Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025Economía dice que cooperará con Bruselas 17 de julio de 2025CONGRESO: Cuerpo dara explicaciones este mismo lunes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Mercer: primer estudio sobre retribución en universidades privadas
EconomíaServicios

Mercer: primer estudio sobre retribución en universidades privadas

Mercer ha elaborado el primer estudio retributivo del sector de las universidades privadas. El informe analiza los salarios en puestos de PDI (personal docente e investigador), de profesor asociado y cargos académicos de 13 centros privados. Además, se han estudiado otros 33 puestos de la parte de soporte a petición de la mayoría de los participantes.

RedaccionRedaccion—22 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Tras analizar 14.000 líneas de datos, el estudio concluye que los mayores honorarios recaen en el de Profesor Ordinario o Catedrático. Además, revela que el sistema de retribución variable no está muy implantado en las universidades. Por otro lado, no se aprecian diferencias por género destacables. De hecho, para las posiciones mejor pagadas, ellas cobran un 1% más que ellos. En cambio, en el caso de los profesores asociados, la brecha es del 0%.
Los resultados del estudio también ponen el foco en los sexenios de investigación. El puesto con mayor número de sexenios es el de Profesor Ordinario o Catedrático, con tres sexenios en mediana, seguido por el cargo de Profesor Agregado Titular con dos. En este sentido, aunque algunas universidades premian la tenencia del segundo sexenio por encima del primero, la mayoría de centros lo remunera de manera lineal: una cantidad por un sexenio, el doble por dos, el triple por tres, y así sucesivamente.

Sada, rector de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV), ha destacado que “gracias a Mercer, nuestra industria da un paso adelante en la profesionalización de la remuneración. Esta herramienta será muy importante para conocer tendencias, optimizar la compensación, ser más transparentes en esta materia, entre otras muchas”. Por su parte, do Campo, consultora sénior de retribución de Mercer y responsable del estudio, afirma que “en estos tiempos donde las empresas compiten por atraer y retener al mejor talento, contar con un estudio retributivo del sector resulta de gran apoyo para conformar una estrategia retributiva competitiva. Además, hay que tener en cuenta que el sector ha experimentado un cambio normativo que exigirá un porcentaje mínimo de personal de docencia e investigación. Este hecho unido a las proyecciones que confirman que en los próximos años se jubilarán una gran parte de los docentes estresará el mercado de las contrataciones en los próximos años”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: incremento de 60.000 M€

17 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Legal

Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas»

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez

17 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Economía dice que cooperará con Bruselas

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones 17 de julio de 2025
  • Montoro denuncia que su imputación es «anómala» y «sin pruebas» 17 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1% 17 de julio de 2025
  • OPA BBVA: Bruselas abre expediente de infracción a Sanchez 17 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies