Skip to content

  sábado 16 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  METROVACESA: vuelven los beneficios
EmpresasInmobiliario

METROVACESA: vuelven los beneficios

Metrovacesa ha cerrado 2024 con un beneficio neto positivo de 15,9 millones de euros frente a las pérdidas de 20,8 millones de 2023.

RedaccionRedaccion—19 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los ingresos aumentaron un 12,2%, hasta la cifra récord de 657,8 millones de euros, y el EBITDA se situó en 73,4 millones (-1,1%), con un margen EBITDA del 11,2% desde el 12,7%. Asimismo, la promotora inmobiliaria ha superado la previsión de cash flow operativo, alcanzando los 146,5 millones de euros frente las estimaciones indicadas de 100-125 millones.
Durante el año, la compañía ha alcanzado récord de entregas con 1.996 viviendas, logrando el hito de rozar las 2.000 viviendas antes de lo previsto, según ha informado este miércoles mediante un comunicado. En el último trimestre de 2024 se entregaron más de 1.200 viviendas. Así, destaca la entrega de las primeras seis promociones en el ámbito de Isla Natura, Palmas Altas, en la ciudad de Sevilla, el mayor proyecto de desarrollo residencial de Metrovacesa. En el ámbito de Isla Natura, la compañía tiene en total 23 promociones en curso con más de 1.500 viviendas, incluyendo 4 promociones de vivienda protegida.

Metrovacesa califica la actividad comercial del año 2024 como «satisfactoria», con un volumen de preventas que aumentó un 12%, con un total de 660 millones de euros y finalizando el ejercicio con una cartera total de preventas de 1.200 millones de euros. Por otro lado, el precio medio por unidad en las preventas creció un 6%, hasta los 342.000 euros. Según la compañía, la situación del mercado de vivienda en España sigue siendo «favorable», con una demanda bien soportada por el crecimiento demográfico y macroeconómico, que además se está viendo favorecida por la reducción de tipos de interés por parte del BCE, y que se ha traducido en un incremento del 6% de las transacciones de compraventas en España en 2024. Sin embargo, la promotora remarca que persiste la escasez de oferta. «El principal cuello de botella es la falta de suelo finalista, y para resolverlo serían necesarios unos procesos más ágiles de transformación de suelo, plazos de licencias más cortos y una mayor colaboración público-privada», afirma en el comunicado.

Metrovacesa mantiene una ratio de endeudamiento del 13,1%, una posición de caja de 186 millones de euros y acceso a fuentes de financiación diversificadas en condiciones competitivas, según ha indicado. Además, recientemente ha refinanciado su préstamo corporativo sostenible hasta 2029. La compañía ha seguido avanzando en su estrategia de rotación y optimización del portfolio de suelo, con la venta de 69,7 millones de euros y la adquisición de 62,4 millones de euros en nuevos terrenos en ubicaciones estratégicas, optimizando la cartera de activos y generando liquidez. Por otra parte, a cierre de 2024, cuenta con contratos privados vinculantes para futuras ventas de suelos por valor de 98,5 millones de euros, un 140% más que en 2023, que se concretarán en ventas entre 2025 y 2026.

En el ámbito ESG, la compañía ha actualizado su estrategia para el horizonte temporal 2025-2027. Esta estrategia se materializa en acciones concretas como el lanzamiento de todas sus nuevas promociones con certificación energética objetivo AA y un consumo de un 10% inferior al estándar de Edificios de Consumo Casi Nulo (NZEB), así como en el avance en mejoras en la eficiencia de los procesos constructivos y la implementación de procesos en materia de economía circular. Del mismo modo, mantiene su apuesta por seguir liderando el modelo de Desarrollo Urbano Sostenible, trabajando para la mejora de la calidad de vida de las comunidades donde opera.

Para 2025, Metrovacesa tiene unas perspectivas «muy positivas», con una previsión de que el cash flow operativo se sitúe por encima de 150 millones de euros, con incrementos tanto en ingresos de promoción residencial como en ventas de suelo. La visibilidad es «muy elevada» gracias a su cartera de preventas: ya tiene vendido el 80% de las entregas de vivienda previstas en el año 2025 y el 62% de las del año 2026.
La compañía mantiene su política de remuneración a los accionistas, que consiste en repartir en dividendos la mayoría del cash flow generado cada año. El próximo dividendo está previsto para el mes de mayo y su cuantía, aún pendiente de determinar, deberá ser aprobada en la próxima Junta General de Accionistas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
Inmobiliario

PRECIO DE LA VIVIENDA : crece el doble que los salarios

14 de agosto de 20250
Empresas

TURKISH: vía libre para comprar el 26% de Air Europa

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies