Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de julio de 2025SANCHISMO: fidelidades pagadas y muy bien pagadas 6 de julio de 2025EMPRESAS: el impacto de los aranceles será reducido 6 de julio de 2025España gana 45.000 autónomos gracias a la hostelería 6 de julio de 2025UE: España consigue 42 M€ de fondos para carreteras 6 de julio de 2025VIVIENDA: la subida de precios dobla la europea 6 de julio de 2025La OPEP+ decide aumentar su bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo 6 de julio de 2025REAL MADRID: de momento el equipo que mas dinero recauda
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Microsoft y Meta no consiguen contentar al mercado
Firmas

Microsoft y Meta no consiguen contentar al mercado

Microsoft y Meta no consiguen contentar al mercado

Juan José del Valle, analista de ActivotradeJuan José del Valle, analista de Activotrade—31 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Ambas compañías presentaron la última noche a la espera de que hagan lo propio tanto Amazon como Apple la próxima noche. Únicamente MSFT y META pesan cerca de un 13% en el Nasdaq 100. Tras los resultados, las acciones de ambas compañías cedían algo más de un 3%.

Ayer fue un día de publicación de datos macro. La inflación de varios países de la Zona Euro salieron un poco por encima del consenso del mercado (por ejemplo en España +1,8% frente +1,5% anterior y +1,7% esperado por el mercado)
Los positivos datos macro europeos de las últimas horas junto a la sobrecompra del dólar y datos de empleo un poco más débiles en EEUU (JOLTS por ejemplo) por las circunstancias en el corto plazo (huracanes y huelgas) puede suponer un cierto rebote al Euro en el corto plazo. Ayer hacía máximos de las últimas dos semanas en zonas de 1.0850, hasta que se publicó el dato de ADP extrañamente positivo.

Hoy hemos conocido como Japón ha mantenido los tipos de interés en el 0,25% mientras que se han presentado también cuentas de BBVA, Sabadell y Caixabank entre otros en la preapertura. A la espera de conocer los de Amazon y Apple la próxima noche.

BBVA ha presentado un beneficio neto de 7.622 millones de euros hasta septiembre, un 28% más que en el mismo periodo del año pasado. En el tercer trimestre, el beneficio neto ha sido de 2.627 millones de euros, un 26% superior al del tercer trimestre de 2023. Mientras que el margen de intereses ha subido cerca de un 6% durante los primeros 9 M comparado con más de un 13% de Caixabank y cerca de un 7% de Banco Sabadell. Las acciones de los 3 bancos, BBVA, CABK y SAB acumulan subidas cercanas al 10%, 48% y 63% desde principios de año respectivamente. Otros bancos europeos han presentado cuentas en la apertura, como los franceses BNP y Societe Generale.

China pone en un brete a la industria europea
Finalmente, la Unión Europea ha confirmado que gravará con la imposición de nuevos aranceles a los coches eléctricos chinos que se vendan en Europa, los cuales han subido desde cerca de 35.000 en 2020 a casi 500.000 unidades en 2023 como vemos en la izquierda. Los aranceles van desde cerca del 8% de Tesla al 35% de SAIC, todo ello sumado al 10% vigente y anterior. Ayer, a pesar de que Volkswagen presentaba muy débiles resultados, la acción subía más de un 1%.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

SANCHISMO: fidelidades pagadas y muy bien pagadas

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPRESAS: el impacto de los aranceles será reducido

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

España gana 45.000 autónomos gracias a la hostelería

6 de julio de 20250
Economía

UE: España consigue 42 M€ de fondos para carreteras

6 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: la subida de precios dobla la europea

6 de julio de 20250
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su bombeo en 548.000 barriles diarios de crudo

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SANCHISMO: fidelidades pagadas y muy bien pagadas 6 de julio de 2025
  • EMPRESAS: el impacto de los aranceles será reducido 6 de julio de 2025
  • España gana 45.000 autónomos gracias a la hostelería 6 de julio de 2025
  • UE: España consigue 42 M€ de fondos para carreteras 6 de julio de 2025
  • VIVIENDA: la subida de precios dobla la europea 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies