Skip to content

  miércoles 28 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2025EXPEDIENTE: el Psoe abre expediente a Diez 28 de mayo de 2025Y luego nos extrañamos 28 de mayo de 2025Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas 28 de mayo de 2025Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030 28 de mayo de 2025Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda 28 de mayo de 2025El dólar cede terreno, pero no su trono. 27 de mayo de 2025Los índices europeos recuperan las caídas de la semana pasada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Montero espera un acuerdo para subir salarios
DESTACADO PORTADAGobierno

Montero espera un acuerdo para subir salarios

La ministra de Hacienda y Función Pública, ha manifestado que espera ver un acuerdo para subir salarios en "los próximos meses" por parte de los empresarios y de los sindicatos, "porque es importante seguir contribuyendo entre todos".

RedaccionRedaccion—1 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En declaraciones a los medios de comunicación de forma previa a la manifestación por el 1 de Mayo en Madrid, Montero ha afirmado que «el acuerdo todavía no ha sido posible, pero por supuesto, entre todos, vamos a seguir empujando».Para ello, desde el Gobierno, «lo queremos impulsar desde la paz social, desde la contribución de cada una de las partes», ya que «estamos asistiendo a récord de beneficios en algunos sectores empresariales».
En esta línea, la titular de Hacienda y Función Pública ha detallado que ya son muchos meses trabajados para «ver fructificar el acuerdo», dado que antes de que empezara el 2023, «se había puesto encima de la mesa la importancia de llegar a un acuerdo en el seno del V AENC».

Asimismo, Montero ha explicado que ahora mismo, por parte de los sindicatos, de lo que el Gobierno tiene constancia es de «un aviso, de que si no hay negociación y no se suben los salarios, habrá movilizaciones importantes», ya que las organizaciones sindicales «ejercen sus medidas de presión para lograr este objetivo». En la misma línea, la ministra de Hacienda y Función Pública ha subrayado que la construcción económica «se hace de la mano de todos, no sólo de la mano de los empresarios, del conjunto de la población y, por tanto, insisto, en que acudamos a un acuerdo en materia salarial».
Finalmente, Montero ha hecho referencia a la reforma laboral, que «está permitiendo convertir en indefinidos muchos de los contratos que hasta ahora eran precarios y que estaban sujetos permanentemente a una renovación que no permitía llevar a cabo un proyecto de vida».

Respecto a la reforma de pensiones, «hemos contribuido de forma importante a que el colectivo de nuestros mayores no pierda poder adquisitivo e igualmente, como ustedes bien conocen, hemos subido las pensiones no contributivas y el ingreso mínimo vital que está destinado a las personas más vulnerables en más de un 15%».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Gobierno

CRISIS EN INTERIOR: dimite el segundo de Marlaska

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: incertidumbre macro y el riesgo geopolítico son un peligro

27 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

IEE: la prorroga de presupuestos, una gran anomalía democrática

27 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

EXPEDIENTE: el Psoe abre expediente a Diez

28 de mayo de 20250
Opinión

Y luego nos extrañamos

28 de mayo de 20250
Sin categoría

Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas

28 de mayo de 20250
Colaboraciones

Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030

28 de mayo de 20250
Firmas

Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda

28 de mayo de 20250
Colaboraciones

El dólar cede terreno, pero no su trono.

28 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EXPEDIENTE: el Psoe abre expediente a Diez 28 de mayo de 2025
  • Y luego nos extrañamos 28 de mayo de 2025
  • Perspectivas mixtas para las divisas latinoamericanas 28 de mayo de 2025
  • Los precios del gas seguirán aumentando hasta 2030 28 de mayo de 2025
  • Innovación energética: cuando los datos, la IA y la VR transforman la demanda 28 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies