Skip to content

  jueves 14 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta 14 de agosto de 2025MONTERO: los gastos vía “modificación de créditos” crecen un 50% 14 de agosto de 20252T2025 UE: el PIB avanzó un escaso 0,1% 14 de agosto de 2025INCENDIOS: no hay dinero para aviones contra-incendios 14 de agosto de 2025S SOCIAL; se superan los 3 millones de afiliados extranjeros 14 de agosto de 2025Los jóvenes ganan un 20% menos que sus padres 14 de agosto de 2025PRECIO DE LA VIVIENDA : crece el doble que los salarios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  MONTERO: los gastos vía “modificación de créditos” crecen un 50%
DESTACADO PORTADAEconomíaGobierno

MONTERO: los gastos vía “modificación de créditos” crecen un 50%

Las modificaciones de crédito se han convertido en la política presupuestaria por excelencia del Gobierno.

RedaccionRedaccion—14 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estos instrumentos presupuestarios son utilizados en todos los ejercicios y por todas las Administraciones Públicas, pero a los gobiernos les son especialmente útiles cuando los presupuestos del Estado están prorrogados, como ocurre en la actualidad con los de hace dos años. De hecho, en 2024, primer año de la prórroga de las cuentas de 2023, las modificaciones de crédito sumaron un 57,4% más en el primer semestre respecto al mismo periodo del año anterior.
Uno de los principales problemas de este mecanismo es que no siempre es transparente. Diputados de la oposición señalan que «las modificaciones de crédito se están mandando con mucho retraso al Congreso o directamente el Gobierno no rinde cuentas, porque se están saltando todo en materia de gasto».
Los expertos, por su parte, señalan que el Parlamento debe aprobar la principal ley, la de Presupuestos, «para que haya transparencia, control y enmiendas. Con las modificaciones de crédito esto no se da».

Las modificaciones son cambios que afectan a los créditos para incrementarlos, reducirlos o hacer traslados entre distintas partidas. Tienen varias modalidades. Los créditos extraordinarios sirven para aumentar los que no están contemplados en el presupuesto inicial. Por su parte, los suplementos de crédito se usan para aumentar los ya existentes, así como las ampliaciones. Las transferencias permiten pasar dinero de una partida a otra y las incorporaciones son el uso de lo no gastado en el ejercicio anterior. Por último, existe la generación de nuevos créditos que no estaban consignados en las cuentas públicas originales.

Hasta el 30 de junio pasado, y según datos de la Intervención General de la Administración del Estado, las modificaciones de mayor cuantía económica han sido las transferencias entre partidas. Estas son habituales pero no lo eran entre ministerios porque la Ley de Estabilidad Presupuestaria no lo permite salvo para la reorganización de personal. Hasta que en la Ley de Presupuestos de 2023, los últimos elaborados y aprobados, se habilitó la competencia del ministro de Hacienda para traspasar créditos entre secciones.

Los ministerios que más han incrementado sus modificaciones de crédito en los seis primeros meses han sido Industria y Turismo (con casi 6.500 millones) y Defensa (con 5.649 millones). Este último departamento esta cada vez mejor dotado económicamente. En 2024, en los primeros seis meses del año obtuvo 1.200 millones de euros por las modificaciones. Cuando el Gobierno español se comprometió a destinar el 2% del PIB a gastos en defensa, el presidente Sánchez aseguró que los recursos provendrán de la reasignación de créditos no ejecutados y del uso de fondos comprometidos pero no ejecutados en el ejercicio anterior.

Los departamentos ministeriales menos dotados con estos instrumentos son, Transformación Digital y Función Pública (81.720) y Cultura (83.648). En tercer lugar, en la parte de abajo de la lista, se encuentran Sanidad (112.429) y Ciencia, Innovación y Universidades (140.642).

En estos momentos cualquier tipo de transferencia es decidido por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, Montero y como se puede apreciar por las cifras oficiales se ha disparado en la primera parte del año. Probablemente continue en la misma línea el resto del ejercicio.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

2T2025 UE: el PIB avanzó un escaso 0,1%

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: no hay dinero para aviones contra-incendios

14 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

2T2025 UE: el PIB avanzó un escaso 0,1%

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: no hay dinero para aviones contra-incendios

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

S SOCIAL; se superan los 3 millones de afiliados extranjeros

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Los jóvenes ganan un 20% menos que sus padres

14 de agosto de 20250
Inmobiliario

PRECIO DE LA VIVIENDA : crece el doble que los salarios

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta 14 de agosto de 2025
  • MONTERO: los gastos vía “modificación de créditos” crecen un 50% 14 de agosto de 2025
  • 2T2025 UE: el PIB avanzó un escaso 0,1% 14 de agosto de 2025
  • INCENDIOS: no hay dinero para aviones contra-incendios 14 de agosto de 2025
  • S SOCIAL; se superan los 3 millones de afiliados extranjeros 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies