Se trata de una medida sin precedentes que beneficia a todas las comunidades de régimen común, independientemente de que tengan o no deuda con el FLA u otro mecanismo de financiación extraordinario del Estado.
El objetivo de esta propuesta, que ha sido remitida hoy mismo a las
Comunidades Autónomas para su debate en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del miércoles, es corregir el sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las administraciones autonómicas durante la crisis
financiera y que contrasta con el apoyo que han recibido durante el
Gobierno de Sánchez para afrontar la crisis sanitaria derivada de la
pandemia o los efectos de la guerra en Ucrania.
El Gobierno ha remitido hoy a las Comunidades Autónomas de régimen común la metodología que determina el importe de la condonación y la cantidad que le corresponde a cada administración territorial
La propuesta, que será debatida en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera, pretende corregir el
sobreendeudamiento al que se vieron abocadas las CCAA
durante la crisis financiera
La histórica medida beneficia a todas las comunidades de régimen común, que verán saneadas sus cuentas públicas, mejorarán su posición financiera y podrán acceder a los mercados en mejores condiciones
La vicepresidenta Montero, ha destacado que esta medida es “coherente” con la política de apoyo del Gobierno progresista a las Comunidades, que han recibido en este período los mayores recursos de su historia
“Con menos deuda, hay más Estado de Bienestar”, ha señalado Montero al explicar que, gracias a esta medida del Gobierno, las CCAA verán reducido de forma significativa su pasivo y estarán en mejor posición para reforzar servicios públicos como la sanidad o la educación.
Asimismo, la titular de Hacienda ha resaltado que esta actuación inédita permite a las comunidades ganar autonomía financiera y facilita su acceso a los mercados en mejores condiciones. De esta forma, se avanza hacia la normalización financiera de las Comunidades Autónomas, algo que no ocurre desde antes de la crisis financiera de 2008.
La vicepresidenta primera ha destacado que la condonación de parte de la deuda autonómica es coherente con la política de apoyo a las CCAA que el Gobierno progresista ha brindado desde el primer día para garantizar los recursos suficientes a las comunidades para prestar servicios públicos de calidad en contextos muy complejos como una pandemia o el impacto de
la guerra de Ucrania.
La condonación de parte de la deuda autonómica es un paso más en esa dirección de fortalecimiento del Estado de las autonomías, que además cumple el acuerdo de investidura alcanzado con ERC y permitirá a todas las comunidades de régimen común liberar recursos del pago de la deuda para destinarlos a servicios públicos en beneficio de todos los ciudadanos.
La ministra de Hacienda ha explicado que la asunción de la deuda
autonómica parte de la premisa de reconocer que la respuesta que se dio en la anterior crisis financiera por parte del Gobierno central no fue adecuada, lo que supuso un fuerte deterioro de las cuentas de las Comunidades Autónomas. De hecho, se vieron obligadas a
sobreendeudarse a través de mecanismos como el FLA y, además, a someterse a fuertes restricciones financieras.