Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 20253T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda 14 de noviembre de 2025PRECIOS: la inflación empieza a descontrolarse
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Industria  MOTOR: la fabricación continua lejos de recuperarse
Industria

MOTOR: la fabricación continua lejos de recuperarse

Según datos de Anfac, la patronal de fabricantes de automóviles, las plantas españolas ensamblaron entre enero y junio casi 1,32 millones de unidades, lo que supone un incremento respecto a la primera mitad de 2022 del 16,1%.

RedaccionRedaccion—20 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, el motor continúa a una buena distancia de su actividad prepandemia, ya que la producción fue un 14,3% inferior a 2019, último ejercicio completo antes de la llegada del Covid-19 y la posterior crisis de microchips que golpeó con dureza al sector. La recuperación de la producción era algo que esperaba el sector en esta parte del año, ya que el suministro de microchips viene mejorando sensiblemente desde el último trimestre de 2022 y porque la comparación se hace con un primer semestre del año pasado que fue pésimo. Así, por ejemplo, fue posible ver crecimientos de dos cifras en marzo, cuando avanzó casi un 31%. Según se fue acercando el verano, la subida se fue aminorando y junio, si bien creció (un 1,4%, con más de 235.000 unidades), fue el que registró el menor incremento del primer semestre.

La inmensa parte de la producción (un 90,6%) se dedica a la exportación, la cual avanzó un 22,1% en el acumulado de 2023 (un 10,1% en junio), con casi 1,2 millones de coches enviados fuera de las fronteras. Europa fue el destino del 91,5% de las exportaciones, con Alemania, Francia, Turquía, Italia y Reino Unido como los cinco mayores compradores de vehículos made in Spain. “Al igual que el pasado mes, los mercados europeos continúan en proceso de recuperación respecto al año anterior, con lo que si la producción sigue estable y no hay rotura en la cadena de suministro seguirá al alza en el segundo semestre”, ha explicado Anfac en un comunicado.

Por su parte, el ensamblaje de coches eléctricos continúa ganando peso a buen ritmo en las plantas españolas. Solo en junio, salieron de las líneas de producción nacionales 30.136 coches electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables), el 12,8% de la cuota de fabricación, lo que supone 3,4 puntos porcentuales más que en el mismo mes de 2022. En el primer semestre del año, los electrificados crecieron dos puntos de cuota, hasta el 13,1%, con 172.335 unidades. De estos, 89.874 coches fueron eléctricos puros (subieron un 59%).
La inmensa mayoría de esos vehículos fueron producidos por Stellantis, que ensambló 80.641 coches eléctricos puros entre enero y junio en sus plantas de Madrid, Vigo y Figueruelas (Zaragoza), lo que supone el 89,7% de todos los vehículos eléctricos que se hicieron durante ese periodo en el conjunto del país. La compañía, a su vez, que posee marcas como Peugeot, Citroën o Fiat, hizo el 39% de todos los coches que se fabricaron en España en el primer semestre, con más de medio millón de unidades.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

CONCESIONARIOS: 2025 cerrara con unos ingresos de 51.600 M€

13 de noviembre de 20250
Empresas

CAF mantiene su cartera en máximos históricos

13 de noviembre de 20250
Empresas

Jainaga: el acero vendido a Israel no requería control especial

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom

14 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
General

Zelenski visitará España el próximo martes

14 de noviembre de 20250
Empresas

REPSOL quiere cotizar en Nueva York

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BRUSELAS: en diciembre plan de vivienda

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Colombia aprueba la venta de la filial colombiana de Telefónica a Millicom 14 de noviembre de 2025
  • La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’ 14 de noviembre de 2025
  • Zelenski visitará España el próximo martes 14 de noviembre de 2025
  • REPSOL quiere cotizar en Nueva York 14 de noviembre de 2025
  • 3T2025: la economía española creció el doble que la de la UE 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies