Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Movimientos dispares según países
MercadosMercados extranjeros

Movimientos dispares según países

Los principales índices europeos se han movido de manera dispar marcados por las diferentes señales de las publicaciones empresariales.

RedaccionRedaccion—18 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra plano y el Euro Stoxx 50 ha descendido un 0,3%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,3%). Sin embargo, el Topix japonés ha retrocedido un 0,2%. En Japón, el IPC subyacente avanzó en junio un 3,4% interanual y se sitúa en máximos desde enero de 2024.
Claves de la sesión
Dudas ante los máximos en los índices
Las acciones globales han continuado con ligeras subidas ante la creciente confianza en la resistencia de la economía estadounidense. El gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, ha vuelto a postularse a favor de un recorte de tipos en julio, mientras los datos muestran una mejora de las expectativas de inflación de los consumidores.
Algunas casas de análisis están mostrando sus dudas ante las recientes subidas, que están omitiendo las expectativas de inflación y que los rendimientos de los bonos han alcanzado nuevos máximos.
Hoy ha publicado la principal minera mundial, BHP Group, con un aumento de la producción de hierro y cobre ante el mayor optimismo en China, pero con un ascenso en los costes esperados y los retrasos en su principal proyecto de potasa (para fertilizantes y nutrientes para cultivos) en Canadá. Esta primera fase de Jansen costará ahora entre 7.000 y 7.400 millones de dólares (desde 5.700), y la primera producción tendrá lugar en 2027 en lugar de 2026.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea recuperan terreno
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el gobernador de la Reserva Federal Christopher Waller ha comentado que sigue creyendo que la Entidad debe recortar los tipos de interés a finales de este mes ante los crecientes riesgos para la economía y la probabilidad de que la inflación inducida por los aranceles no impulse un aumento persistente de las presiones sobre los precios.
Para el BCE la mayoría de los economistas piensa que solo realizará un recorte más de tipos, y que será de otros 25 pb en diciembre.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,69% y la referencia española 2 pb a un 3,31%. El Treasury a 10 años cae 3 pb hasta un 4,42%.
Materias primas y divisas
Cuarta caída del petróleo en la semana
La UE ha aprobado un nuevo paquete de sanciones contra Rusia por su guerra contra Ucrania, que incluye un límite revisado del precio del petróleo, nuevas restricciones bancarias y restricciones a los combustibles fabricados con petróleo ruso.
El oro ha subido un 0,4% hasta 3.354 dólares.
Noticia empresarial
Burberry Group
La marca inglesa de ropa de lujo, ha publicado para su primer trimestre fiscal que acaba en junio una cifra de ventas minoristas comparables de -1% vs -3,7% esperado y en total de -5,5%. Así, parece que la reforma estructural llevada a cabo desde el cambio de CEO hace un año, está surtiendo efecto, con la vuelta al negocio principal de prendas exteriores y gabardinas, la recuperación del consumidor aspiracional, además de la reducción de una quinta parte de su plantilla. El cambio de rumbo se produce en un momento en el sector se enfrentan a un mayor descenso de la demanda de artículos de lujo desde el boom pospandemia.

A nivel interanual EEUU ha avanzado 1%, EMEA 4% y Asia pacífico -4%. En EEUU a pesar de los riesgos arancelarios tiene una gran vía de crecimiento. Con todo, ha reiterado su guía para 2026 (hasta marzo), espera seguir mejorando márgenes, y la valoración actual es atractiva.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Japón
Según el Ministerio de Japón, en junio la tasa de variación interanual del IPC general disminuyó su ritmo de avance a un 3,3% (vs. 3,5% en mayo). Por su parte, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra de los hogares japoneses retrocedieron un 0,1%, tras aumentar un 0,3% en mayo. Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) aumentó ligeramente 0,1pp hasta 3,4% (vs. 3,3% en mayo).
Índice de precios de producción de Alemania
Según Destatis, durante el mes de junio, el IPP de Alemania aceleró ligeramente su ritmo de caída a un 1,3% interanual, tras disminuir un 1,2% en mayo. Esta evolución se explicó principalmente por el descenso de los precios de la energía (-6,4%) y de los bienes intermedios (-0,4%). En contraste, destacó el aumento de los precios de los bienes de capital (1,7%), de los bienes de consumo no duradero (3,6%) y de los bienes de consumo duradero (1,7%).
Por su parte, en términos mensuales, el IPP de Alemania creció 0,3pp hasta situarse en un 0,1%, (vs. -0,2% del mes anterior)
Balanza por cuenta corriente de la Eurozona
Según el Banco Central Europeo, la balanza por cuenta corriente en mayo de la Eurozona disminuyó un 17,0% respecto al mismo periodo de 2024, situándose en 32.307 millones de €. Así, esta cifra estaría por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (34.800 millones de €).
Balanza comercial de España
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, en mayo, las exportaciones españolas aumentaron un 2,7% en términos interanuales, alcanzando 34.999 millones de €. Paralelamente, las importaciones avanzaron un 3,1%, situándose en 37.542,3 millones de €. Ante esta evolución, el déficit de la balanza comercial española se redujo a 2.543 millones de € (vs. -3.882 millones de € en abril).
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan
En la lectura preliminar de julio, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha avanzado hasta 61,8 puntos (vs. 60,7 puntos en junio) en un contexto de menor incertidumbre. Por su parte, las expectativas de inflación media en los próximos 5 años han disminuido 0,4pp hasta un 3,6%. Paralelamente, el índice de expectativas se ha situado en 58,6 puntos (vs. 58,1 puntos el mes pasado), y el índice de condiciones en 66,8 puntos (vs. 64,8 puntos en junio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies