Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026? 19 de noviembre de 2025El precio de la vivienda libre sube más de un 12%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Movimientos mixtos entre los índices europeos
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

Tras cuatro jornadas consecutivas de caídas, los principales índices europeos comenzaron en negativo, pero luego se contagiaron de la apertura en verde en EEUU y han acabado la sesión con un tono mixto.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 ha tenido el mejor comportamiento con un 0,39% y el FTSE 100 el peor con -0,47%. El Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,13%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha caído un 0,4%, destacando la caída de Xiaomi de un 4,8% tras advertir que los costes de los chips afectarán a los beneficios. Paralelamente, el Topix japonés ha limitado su retroceso a un 0,2%. China ha intensificado sus represalias contra Japón, suspendiendo las importaciones de marisco japonés y deteniendo las aprobaciones de nuevas películas.

Claves de la sesión

Sesión en verde en EEUU a la espera de Nvidia

Los índices estadounidenses suben a la espera de la publicación de los resultados de Nvidia, para comprobar si sus ingresos justifican la gran cantidad de capital invertido en inteligencia artificial y ante su efecto en los índices por su peso de 4,5 billones de dólares. En general las publicaciones han mostrado buenos resultados y perspectivas que podrían continuar impulsando al mercado más allá de por los valores tecnológicos.

Hoy ha destacado Adobe al comprar la empresa de software de marketing Semrush Holdings por 1900 millones de dólares, siendo su primera adquisición desde el intento fallido por Figma por 20.000 millones de dólares en 2022.

Renta fija

Las TIRes de la deuda soberana se muestran sin una dirección clara

Jornada plana en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que ya no se espera que la Fed realice un recorte de tipos de 25 pb en diciembre e incluso se duda sobre que se realice en enero, en cuyo caso se pospondría hasta marzo. La inflación del Reino Unido cayó por primera vez en siete meses, 3,6% interanual en octubre y desde 3,8% en septiembre, por lo que el Banco de Inglaterra podría realizar un recorte de 25 pb en diciembre.

Así, la TIR del Bund a 10 años se mantiene en 2,71% y la referencia española en 3,20%.

El Treasury a 10 años cae 1 pb hasta un 4,10%.

Materias primas y divisas

La cotización del Brent cae un 2,3%.

El American Petroleum Institute ha informado de un nuevo aumento de las reservas de petróleo en EEUU hasta su nivel más alto en más de cinco meses, que presiona su cotización incluso a pesar de las sanciones occidentales a Rusia. Además, está la preocupación de que la oferta mundial supere la demanda, y la Agencia Internacional de la Energía prevé un exceso récord para el próximo año.

El oro ha subido un 0,2% hasta 4.075 dólares, aunque lejos del máximo histórico del 20 de octubre de 4.375 dólares.

Noticia empresarial

Minoristas estadounidenses

Target, la cadena estadounidense de tiendas de descuento de productos generales ha recortado sus previsiones de beneficios para 2025, lo que indica que su recuperación llevará más tiempo, ya que se enfrenta a rebajas y a una demanda débil en áreas clave.

Lowe’s ha mostrado unos beneficios por encima de las expectativas, gracias al repunte de las ventas online y al crecimiento de la demanda por parte de los contratistas profesionales.

Principales indicadores macroeconómicos del día

IPC de Reino Unido

Según la Oficina Nacional de Estadística de Reino Unido, en octubre los precios de la cesta de la compra repuntaron un 0,4% mensual, tras permanecer sin cambios en septiembre.

En contraste, la tasa de variación interanual del IPC general en Reino Unido se moderó a un 3,6%, tras mantenerse su ritmo de avance en un 3,8% durante 3 meses consecutivos. Este dato representa la 1ª desaceleración de la inflación desde marzo, aunque se situó por encima de las proyecciones del consenso de analistas (3,5%) y del objetivo del BoE (2,0%).

Por su parte, la tasa mensual de la inflación subyacente se aceleró hasta un 0,3%, tras no registrar cambios en septiembre (0,0%). En términos interanuales, la variación interanual del IPC subyacente se moderó 0,1 pp hasta un 3,4%.

Ante esta evolución se mantiene la posibilidad de que el BoE lleve a cabo un recorte de tipos de interés oficiales en diciembre, en una coyuntura marcada por la futura aprobación del ajuste fiscal previsto del Gobierno en los presupuestos generales de 2026.

Índice de Precios de Producción de Reino Unido

En octubre, los precios de producción de Reino Unido se mantuvieron sin cambios (0,0%) por 2º mes consecutivo, situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (+0,1%). Por su parte, en términos interanuales, el IPP registró una aceleración del ritmo de avance hasta un 3,6% (vs. 3,5% en septiembre).

Balanza por cuenta corriente en la Eurozona

Según el Banco Central Europeo, en septiembre el superávit de la balanza por cuenta corriente registró un descenso de un 24,7% respecto al mismo periodo de 2024, alcanzando un total de 23.100 millones de € (vs. 22.158 millones de € en agosto).

IPC de la Eurozona

De acuerdo con la lectura final de Eurostat, en octubre los precios de la cesta de la compra en el conjunto del bloque monetario europeo aceleraron su ritmo de crecimiento a un 0,2% mensual (vs. 0,1% en septiembre).

En contraste, la tasa de variación interanual del IPC general en la Eurozona se moderó 0,1 pp a un 2,1%, en línea con las estimaciones del consenso de analistas y aproximándose significativamente al objetivo del BCE (2,0%). Una evolución que estuvo explicada principalmente por la contribución positiva del sector servicios (+1,54pp), seguida de la de los alimentos, alcohol y tabaco (+0,48pp) y la de los bienes industriales no energéticos (+0,16pp). En contraste, destacó la contribución negativa de la partida de energía (-0,08pp).

Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) aceleró su ritmo de avance a un 0,2% mensual (vs. 0,1% en septiembre). Sin embargo, en términos interanuales, se mantuvo estable en un 2,4% por 2º mes consecutivo.

Solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU

Las solicitudes semanales de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana finalizada el 18 de octubre alcanzaron un total de 232.000 (vs. 219.000 en la semana finalizada el 19 de septiembre, última cifra disponible antes del cierre parcial de la Administración federal), superando las estimaciones del consenso de analistas (223.000).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU

En la semana finalizada el pasado 14 de noviembre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU cayeron un 5,2%, tras aumentar un 0,6% en la semana anterior. Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años repuntó 0,03 pp hasta un 6,37%.

Balanza por cuenta corriente en EEUU

Según la BEA, en agosto, las exportaciones de EEUU repuntaron un 0,1% respecto al mes anterior. Por su parte, las importaciones registraron un notable descenso de un 5,1% en términos mensuales. Ante esta evolución, el déficit de la balanza por cuenta corriente descendió un 23,8% respecto al mes de julio, situándose en 59.600 millones de $ (vs. -78.200 millones de $ registrados en julio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

La Reserva Federal rebaja los tipos 25 puntos básicos

29 de octubre de 20250
Mercados

Powell: justifica el recorte de tipos

24 de septiembre de 20250
Mercados extranjeros

WALLER: anuncia recortes de tipos en la Fed

4 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El precio de la vivienda libre sube más de un 12%

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies