Skip to content

  domingo 5 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
5 de octubre de 2025El precio del alquiler continúa al alza 5 de octubre de 2025MUNICIPIOS: los mas ricos crecen mas 5 de octubre de 2025INMIGRANTES acaparan hasta el 50% de las rentas mínimas 5 de octubre de 2025GOBIERNO anula parte de un concurso de ciberseguridad 5 de octubre de 2025INDEMNIZACIONES AGRARIAS; superan a las de 2024 5 de octubre de 2025TABACO: Bruselas plantea el cierre de estancos 5 de octubre de 2025PE: envía una misión para conocer la situación de la Fiscalía
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  MUNICIPIOS: los mas ricos crecen mas
EconomíaServicios

MUNICIPIOS: los mas ricos crecen mas

Los municipios más ricos han mejorado su renta casi el doble que los menos favorecidos, con el barcelonés Sant Just Desvern a la cabeza, donde ha crecido por encima del 50%, según los datos de la Agencia Tributaria de los últimos 10 ejercicios.

RedaccionRedaccion—5 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los cifras publicadas por la Agencia Tributaria, que esta semana ha dado a conocer los correspondientes a 2023, revelan que los nueve municipios con la renta media declarada más alta -uno de los 10 primeros, el alicantino Aigües, no puede ser comparado porque en 2013 no estaba en el listado al tener menos de mil habitantes- han mejorado su renta un promedio del 39,26 % desde 2013, cuando se empezaba a salir de la crisis financiera.
En cambio, los 10 municipios de menor renta media han visto mejorado este dato entre 2013 y 2023 en un promedio del 21,49%, lo que supone casi 18 puntos por debajo de los más ricos.

La Agencia Tributaria ha publicado esta semana la estadística del IRPF de 2023 por municipios de más de 1.000 habitantes -salvo los de País Vasco y Navarra, que no forman parte del régimen común-, donde figura la renta media declarada en cada localidad.
Al frente de los 10 municipios con más renta media están los madrileños Pozuelo de Alarcón (88.011 euros) y Boadilla del Monte (70.869 euros); los barceloneses Sant Just Desvern (67.265 euros), Sant Cugat del Vallès (66.073 euros), Matadepera (65.536 euros) y Alella (62.304 euros); el madrileño Torrelodones (61.359 euros); el alicantino Aigües (60.883 euros); y los también madrileños Alcobendas (60.576 euros) y Majadahonda (60.171 euros).
Respecto a 2013, Sant Just Desvern ha mejorado su renta un 50,12%, Boadilla un 45,39%, Pozuelo un 44,90%, Sant Cugat del Vallès un 43,06%, Alella un 41,74%, Torrelodones un 36,50%, Alcobendas un 32,44%, Matadepera un 31,04 y Majadahonda un 27,29%.
Lejos de esas cifras han variado en ese período las cifras de los 10 municipios con las rentas más bajas, que en 2023 eran el malagueño Benamargosa (13.831 euros), los granadinos Guardahortuna (14.339 euros), Colomera (14.507 euros) y Montejícar (14.528 euros); el pacense Higuera de Vargas (14.679 euros); los jienenses Montizón (14.483 euros) y Noalejo (14.864 euros); el también pacense Zahínos (14.880 euros); el granadino Algarinejo (14.940 euros) y el jienense Cambil (14.973 euros).
De ellos, solo Zahínos ha mejorado su renta en diez años en una proporción equiparable a la de los municipios más ricos, un 42,80 %; mientras que en el resto las subidas se sitúan en todos los casos por debajo de la localidad de entre las de más renta donde menos ha crecido este indicador (el 27,29% de Majadahonda).

Así, en Cambil la renta media de sus habitantes ha aumentado un 26,65% respecto a 2013, en Algarinejo un 26,46%, en Montizón un 26,11%, en Higuera de Vargas un 24,99%, en Montejícar un 23,46%, en Noalejo un 21,40%, en Benamargosa un 15,64%, en Colomera un 11,90% y en Guardahortuna solo un 2,52%.

Si la comparación se hace con los datos previos a la aparición de covid la situación es diferente, ya que el promedio de crecimiento de la renta de unos y otros municipios es similar e incluso superior el de los menos favorecidos, un 8,83%, que el de los más ricos, un 8,11%. Incluso hay dos de estos que han perdido renta desde la pandemia: Alcobendas un 5,44% y Matadepera un 0,21%, aunque el resto sí han mejorado su renta: Alella un 17,27%, Sant Cugat del Vallès un 16,55%, Boadilla del Monte un 12,55%, Sant Just Desvern un 10,92 %, Torrelodones un 9,57%, Majadahonda un 8,12% y Pozuelo de Alarcón un 7,08%.

Números parecidos a los de los municipios con menor renta, entre los que uno, Benamargosa, también ha registrado un descenso, en su caso del 1,84%. Para los otros nueve de esta lista, los incrementos de renta respecto a 2019 han sido del 15,19% en Algarinejo, el 14,80% en Zahínos, el 13,32% en Higuera de Vargas, el 13,10 en Cambil, el 12,17% en Montizón, el 9,85% en Montejícar, el 7,27% en Noalejo, el 4,88 en Colomera y el 1,37% en Guardahortuna.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES acaparan hasta el 50% de las rentas mínimas

5 de octubre de 20250
Economía

INDEMNIZACIONES AGRARIAS; superan a las de 2024

5 de octubre de 20250
Economía

TABACO: Bruselas plantea el cierre de estancos

5 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Inmobiliario

El precio del alquiler continúa al alza

5 de octubre de 20250
Economía

INMIGRANTES acaparan hasta el 50% de las rentas mínimas

5 de octubre de 20250
Empresas

GOBIERNO anula parte de un concurso de ciberseguridad

5 de octubre de 20250
Economía

INDEMNIZACIONES AGRARIAS; superan a las de 2024

5 de octubre de 20250
Economía

TABACO: Bruselas plantea el cierre de estancos

5 de octubre de 20250
Politica y partidos

PE: envía una misión para conocer la situación de la Fiscalía

5 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El precio del alquiler continúa al alza 5 de octubre de 2025
  • MUNICIPIOS: los mas ricos crecen mas 5 de octubre de 2025
  • INMIGRANTES acaparan hasta el 50% de las rentas mínimas 5 de octubre de 2025
  • GOBIERNO anula parte de un concurso de ciberseguridad 5 de octubre de 2025
  • INDEMNIZACIONES AGRARIAS; superan a las de 2024 5 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies