Skip to content

  martes 30 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
30 de septiembre de 2025AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12% 30 de septiembre de 2025MURCIA: resulta ser la región que mas crece 30 de septiembre de 2025TESORO PUBLICO: rebaja las necesidades en 5.000M€ 30 de septiembre de 2025VIVIENDA: la escalada de precios en Madrid se acerca al 20% 30 de septiembre de 2025NOTARIADO: la compraventa de viviendas cae un 1% 30 de septiembre de 2025GAS: la tarifa TUR sube 30 de septiembre de 2025DIAZ NO DESCANSA: nuevo grupo de expertos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  MURCIA: resulta ser la región que mas crece
DESTACADO PORTADAEconomía

MURCIA: resulta ser la región que mas crece

La estimación avance de 2024 de la Contabilidad Nacional Anual de España, publicada el pasado 19 de septiembre, cifró en un 3,5% la tasa de crecimiento en volumen del PIB.

RedaccionRedaccion—30 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Una vez incorporadas estas estimaciones a la CRE, las comunidades autónomas que registraron mayor incremento de su PIB en términos de volumen en 2024 fueron Región de Murcia (4,5%), Canarias (4,4%) e Illes Balears (4,2%). Por el contrario, las regiones que registraron menor aumento real de su PIB fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1,0%) y Melilla (1,2%), y Cantabria (2,3%).
Todos los territorios nacionales presentaron incrementos de su PIB superiores o iguales al de la Unión Europea (UE-27), que fue del 1,0%.

Región de Murcia fue la comunidad autónoma que registró en 2024 mayor crecimiento de su PIB en términos de volumen (4,5%). Le siguieron Canarias (4,4%) e Illes Balears (4,2%).Los territorios con las tasas de variación del PIB más bajas fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1,0%) y Melilla (1,2%), y Cantabria (2,3%).
Comunidad de Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2024, con 44.755 euros por habitante. La ciudad autónoma de Melilla presentó la menor, con 21.128. La media nacional se situó en 32.633 euros por habitante y la de la UE en 39.870.

PIB regional por habitante
Comunidad de Madrid registró el PIB per cápita más elevado en 2024, con 44.755 euros por habitante. Por detrás se situaron País Vasco (41.016 euros) y Comunidad Foral de Navarra (39.076 euros). Por su parte, las regiones con menor PIB per cápita fueron las ciudades autónomas de Melilla (21.128 euros) y Ceuta (23.228 euros), seguidas de Andalucía (24.566 euros) y Extremadura (25.227 euros). La media nacional se situó en 32.633 euros por habitante y la de la Unión Europea en 39.870 euros. Siete regiones superaron el registro medio nacional y dos el europeo.
En términos relativos, el PIB per cápita de Comunidad de Madrid fue un 37,1% superior a la media nacional en 2024. El de País Vasco, un 25,7% mayor, y el de Comunidad Foral de Navarra, un 19,7%.
En el extremo opuesto, el PIB por habitante de las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta se situó un 35,3% y un 28,8% por debajo del registro nacional, respectivamente. Y los de Andalucía y Extremadura fueron un 24,7% y un 22,7% inferiores a la media de España, respectivamente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12%

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TESORO PUBLICO: rebaja las necesidades en 5.000M€

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: la escalada de precios en Madrid se acerca al 20%

30 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12%

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TESORO PUBLICO: rebaja las necesidades en 5.000M€

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: la escalada de precios en Madrid se acerca al 20%

30 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

NOTARIADO: la compraventa de viviendas cae un 1%

30 de septiembre de 20250
Energía

GAS: la tarifa TUR sube

30 de septiembre de 20250
Economía

DIAZ NO DESCANSA: nuevo grupo de expertos

30 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • AHORRO FAMILIAR: la tasa cae mas de un 12% 30 de septiembre de 2025
  • MURCIA: resulta ser la región que mas crece 30 de septiembre de 2025
  • TESORO PUBLICO: rebaja las necesidades en 5.000M€ 30 de septiembre de 2025
  • VIVIENDA: la escalada de precios en Madrid se acerca al 20% 30 de septiembre de 2025
  • NOTARIADO: la compraventa de viviendas cae un 1% 30 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies