Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Murtra: pide calma antes de nuevos cambios
EmpresasTelecomunicaciones

Murtra: pide calma antes de nuevos cambios

"No está sobre la mesa la compra de Minsait ni invertir en Prisa ni en pujar por una TV en abierto", ha afirmado Murtra en la rueda de prensa de presentación de resultados.

RedaccionRedaccion—27 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Murtra, presidente ejecutivo del grupo Telefónica, ha despejado algunas de las especulaciones que rodean al operador de telecomunicaciones para asegurar que «no está sobre la mesa» ni la compra de Minsait, ni invertir en Prisa ni participar en una eventual puja por una futura televisión en abierto en España. El operador tampoco contempla ampliar su perímetro de actuación de Telefónica con los sectores de defensa y aeroespacial, «que no se encuentran entre los negocios fundamentales de la teleco».

En opinión de Murtra, «soplan vientos de cambio en Europa y en este contexto se exige una revisión estratégica». Por lo tanto, ante «la fragmentación del sector de telecomunicaciones en Europa», el Viejo Continente «debe de actuar y permitir la consolidación para tener un sector sano con compañías con la escala necesaria para invertir en tecnología e impulsar la productividad, así como para ayudar a la mejora de la vida de las personas».
En respuesta a los periodistas, Murtra ha vaticinado que se esperan cambios drásticos en Europa para señalar que la parte más compleja es saber cuándo va a ocurrir. Sin aportar detalles, Murtra anticipó que las prioridades de la revisión estratégica se basarán «en la lógica industrial», así como en «mantener el foco en los mercados clave (España, Reino Unido, Brasil y Alemania) y en impulsar la consolidación en Europa para adquirir escalas productivas que refuercen la autonomía estratégica europea, siempre con el objetivo de crear valor creciente para nuestros accionistas y grupos de interés».

Murtra: «Europa debe de actuar y permitir la consolidación para crear un sector sano con compañías con la escala necesaria»
En el turno de preguntas, Murtra también apuntó la sostenibilidad del dividendo, ya que la revisión estratégica «será coherente y respetuosa con la historia y la forma de proceder de Telefónica». Por su parte, Laura Abasolo, directora General de Finanzas y Control para Telefónica y responsable de Hispanoamérica, aseguró que Telefónica ya ha cerrado la venta de su filial de Argentina, por lo que los problemas de competencia o regulatorios que pudieran surgir ya no afectan a la compañía. «Ahora ya no tenemos activos en Argentina, por lo que los problemas y oportunidades relacionados con el operador argentino ahora competen al comprador», apuntilló Abasolo.

En la presentación posterior ante los analistas, Murtra ha señalado que «estamos realizando una revisión estratégica de todas nuestras divisiones, en base a los cambios que estamos viendo en Europa, que prevemos completar en el segundo semestre del año».

En este sentido, ha indicado que «necesitamos ser muy precisos y analíticos hasta que la concluyamos». Por ello, ha explicado que las guías para 2025 han sido generales, a la espera de completar esa revisión, que estará enfocada en «mejorar los márgenes y consolidar nuestros mercados, para que la escala nos pueda dar un mejor posicionamiento a medio y largo plazo». Sobre posibles operaciones corporativas en Europa, ha dicho que «analizaremos el escenario, que ha cambiado drásticamente»; y ha añadido que «antes de la tormenta, llega la calma».
Según su valoración, «van a producirse cambios drásticos, pero es difícil predecir a qué velocidad. Pensamos que habrá más flexibilidad sobre la consolidación del mercado».

Murtra ha explicado que «el mercado europeo está muy fragmentado y es ineficiente», por lo que ve mucho espacio para «la consolidación». Por último, ha dicho que «vemos grandes oportunidades en Europa, en base a todo lo que está pasando. Y tenemos una posición fuerte en tres grandes mercados como España, Reino Unido y Alemania». Cuestionado sobre una posible compra del negocio tecnológico de Indra, Minsait, ha precisado que «esa no es una cuestión que esté sobre la mesa». Sobre la posibilidad de que Movistar+ pueda convertirse en una televisión generalista en abierto, ha reiterado que «ahora no está sobre la mesa», aunque ha precisado que «estamos en un proceso de revisión de todos nuestros negocios».

Según ha valorado, «los logros de la compañía en 2024 demuestran la fortaleza de nuestros fundamentales y la exitosa ejecución de la estrategia. Hemos cumplido con nuestros objetivos financieros, mientras seguimos reforzando nuestra posición competitiva». También ha destacado que «mantenemos el impulso en nuestros mercados clave, España, Brasil, Alemania y Reino Unido, con una sólida generación de caja de 2.600 millones de euros. Tenemos una posición única para liderar en un entorno en evolución, en un nuevo tiempo para Europa».
Sobre la posible venta de más negocios en Latinoamérica, tras la venta realizada en Argentina, Laura Abasolo, directora general de Finanzas, ha señalado que «estamos abiertos a desinversiones si crean valor». Aunque ha evitado ser más específica.

Por lo que se refiere a los resultados, Telefónica elevó sus ingresos hasta los 41.315 millones en 2024 y cumple con todos sus objetivos financieros y :

• Telefónica obtiene un beneficio neto ajustado, sin los impactos extraordinarios, de 2.304 millones de euros en 2024.
• El Grupo cierra un sólido ejercicio en el que cumple todos los objetivos financieros establecidos para 2024: los ingresos aumentan un 1,6%, el EBITDA sube un 1,2%, la caja operativa (EBITDAaL – CapEx) se incrementa un 1,6%, la ratio de inversiones sobre ventas se sitúa en el 12,9% y la generación de flujo de caja crece un 14,1%.
• La deuda financiera neta baja hasta los 27.161 millones de euros y la ratio de endeudamiento del Grupo se reduce hasta las 2,58 veces EBITDAaL.
• La compañía plantea como nuevos objetivos financieros para 2025 un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, del EBITDA y del EBITDAaL – CapEx, unas inversiones sobre ventas inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.
• En relación con la política de retribución al accionista, Telefónica propone un dividendo de 0,30 euros por acción en efectivo para 2025.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

INDUSTRIA GASINTENSIVA : el gas es clave para descarbonizar

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: el precio se acerca a máximos

4 de noviembre de 20250
Empresas

Murtra : tendré que tomar «decisiones difíciles»

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies