Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025Capgemini adquiere SEIMAF 2 de octubre de 2025Murtra: regulación contra inversión 2 de octubre de 2025DIGI: 70.000 altas netas en septiembre 2 de octubre de 2025CASO BEGOÑA GOMEZ. El juez extiende el jurado popular 2 de octubre de 2025CASO KOLDO: UCO amplia su investigación 2 de octubre de 2025Sánchez y sus ex chicas 2 de octubre de 2025Nuevas realidades, viejos riesgos
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Murtra: regulación contra inversión
EmpresasTelecomunicaciones

Murtra: regulación contra inversión

El presidente de Telefónica, Murtra, considera que Europa debe trazar una hoja de ruta sólida para ser un actor global relevante en lo que a la inteligencia artificial se refiere dado que, a su juicio, mientras en Europa se regula esta tecnología, en países como Estados Unidos o China se realizan "inversiones astronómicas".

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«En Europa tenemos una tendencia a primero regular y luego crear la tecnología (…) Como con la IA. La hemos regulado, muy ética, nos sentimos muy orgullosos de la regulación, pero estamos regulando la nada porque no hay inteligencia artificial (…). La regulación es muy importante, pero más importante es la tecnología», ha subrayado Murtra durante su participación en ‘Los Desayunos del Ateneo’ en Madrid.
En esa línea, el directivo ha vuelto a defender la necesidad de un proceso de consolidación en el sector de las telecomunicaciones en Europa para que haya «titanes tecnológicos» que puedan competir con las grandes compañías estadounidenses o chinas. Sobre ello, ha señalado que en los últimos tiempos, sobre todo a raíz del impulso del ‘Informe Draghi’, ha habido «señales» que invitan a pensar en un cambio de rumbo encaminado a facilitar la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa.

Por otro lado, Murtra ha sido preguntado por las consolidaciones, por las que ha abogado en un contexto en el que en Europa hay más de 40 operadores con más de medio millón de clientes, frente a EE. UU., China o India que tienen 3. «Primero hay que sanear los mercados internos» y, una vez hecho, se podrán abordar las consolidaciones en Europa, ha afirmado insistiendo en el mensaje que dio en su primer discurso, cuando abogó, primero, por las consolidaciones intramercado y, después, por las europeas. En este contexto, ha mencionado como ejemplo al grupo británico Vodafone (al que ahora no pertenece Vodafone España), que «era una de las empresas más grandes del mundo», que «no ha tenido un buen recorrido» cuando ha intentado lanzar una consolidación «primeramente europea».
En cualquier caso, ha precisado que no tiene datos sobre un posible aumento de participación estatal en Telefónica y que se siente «absolutamente cómodo» con la estructura accionarial actual y también «con la que pueda venir», ha apostillado. De este modo, no ha querido confirmar, ni desmentir, que existan conversaciones «secretas» con el fondo británico Zegona para la compra de Vodafone España, ya que un pronunciamiento al respecto puede impactar en el resultado de las negociaciones, que «pueden estar existiendo o no».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Capgemini adquiere SEIMAF

2 de octubre de 20250
Empresas

DIGI: 70.000 altas netas en septiembre

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: triplicaremos la inversión dice la ministra

1 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Capgemini adquiere SEIMAF

2 de octubre de 20250
Empresas

DIGI: 70.000 altas netas en septiembre

2 de octubre de 20250
Legal

CASO BEGOÑA GOMEZ. El juez extiende el jurado popular

2 de octubre de 20250
Legal

CASO KOLDO: UCO amplia su investigación

2 de octubre de 20250
Opinión

Sánchez y sus ex chicas

2 de octubre de 20250
Firmas

Nuevas realidades, viejos riesgos

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Capgemini adquiere SEIMAF 2 de octubre de 2025
  • Murtra: regulación contra inversión 2 de octubre de 2025
  • DIGI: 70.000 altas netas en septiembre 2 de octubre de 2025
  • CASO BEGOÑA GOMEZ. El juez extiende el jurado popular 2 de octubre de 2025
  • CASO KOLDO: UCO amplia su investigación 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies