Este curso 2025/2026, el área de Educación del museo estrena un proyecto innovador que permite a colegios de cualquier lugar del mundo disfrutar de visitas guiadas digitales a la colección permanente, especialmente diseñadas para estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato. Como novedad y con motivo de su lanzamiento, este programa será gratuito durante todo este año académico.
A través de cuatro itinerarios temáticos, esta iniciativa propone descubrir gran parte de la historia del arte occidental a partir de algunas obras maestras del museo. La plataforma permite explorar de forma autónoma las diferentes salas desde cualquier dispositivo y sin necesidad de salir del aula. Además, se puede interactuar con cada una de las pinturas del recorrido haciendo súper-zoom y descubrir contenidos adicionales como la técnica, el contexto histórico o la biografía del artista. Cada uno de los recorridos está dedicado a un estilo o etapa artística concreta: Renacimientos, Impresionismos, Pintura estadounidense y Vanguardias históricas.
La investigación y el diseño de los contenidos, disponibles únicamente en español, han sido realizados por Ana Valtierra, profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense de Madrid.
Renacimientos. De Florencia a Europa Un paseo por ocho pinturas que muestran las características esenciales el Renacimiento, el gran movimiento cultural que se desarrolló desde el siglo XIII hasta el XVI. Nacido en Italia, se expandió hasta otros países europeos dando lugar a distintos “renacimientos”, como los de Durero en Alemania y El Greco en España. Impresionismos.
Pintar la vida A través de diez obras de artistas como Gauguin, Degas o Morisot, este recorrido muestra las innovaciones de este estilo pictórico. Más allá del aspecto formal, el impresionismo supuso un cambio radical en la concepción de la pintura y la forma de comprender el arte en el siglo XIX, sentando las bases de las vanguardias artísticas.
Pintura estadounidense. De Copley a Lichtenstein El Museo Thyssen alberga una de las coleccionistas de arte norteamericano más importantes de Europa. Además de grandes nombres como Rothko o Roy Lichtenstein, en este recorrido, compuesto por ocho obras, se presentan otros artistas estadounidenses que contribuyeron a construir la identidad de un arte propio “americano”, como hicieron en el siglo XIX Thomas Cole y Charles Ferdinand Wimar, o Edward Hopper en el XX.
Vanguardias históricas. El tiempo de los “ismos” Desde principios del siglo XX hasta el comienzo de la II Guerra Mundial, las vanguardias históricas destruyeron el canónico concepto de imagen para dar lugar a nuevas y revolucionarias representaciones de la realidad. Este itinerario explora a lo largo de 10 pinturas algunos de estos movimientos artísticos, como el cubismo, de mano de Picasso, el expresionismo, con Kirchner, y la abstracción, con Kandinsky, entre otros.