Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de julio de 2025Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda 13 de julio de 2025Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda 11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  MWC confía en el éxito en 2024, tras los problemas del 2023
Empresas

MWC confía en el éxito en 2024, tras los problemas del 2023

El MWC espera que en su edición de este 2024 los congresistas de países asiáticos vuelvan a acudir al evento, tras un 2023 en el que las restricciones de movilidad por la covid-19 en el continente lastraron las cifras de asistencia de visitantes asiáticos.

RedaccionRedaccion—28 de enero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Dewar, la directora de mercadotecnia de GSMA, que organiza la feria, ha afirmado también que esperan que la desaceleración de la economía China no afecte al congreso. Dewar ha señalado también que a pesar de las limitaciones de entradas y salidas del país que continuaban vigentes en China durante la edición del año pasado, «bastantes» congresistas asiáticos acudieron al congreso, a pesar de que el número fuese visiblemente menor que antes de la pandemia. Para la próxima feria, que tendrá lugar en Barcelona entre el 26 y 29 de febrero de este año, Dewar anticipa que se podrá ver «un buen grupo» de congresistas de China y otros países asiáticos.

Sobre el posible impacto del contexto económico actual en China, Dewar ha mandado un mensaje de tranquilidad, subrayando la presencia de expositores de gigantes tecnológicos del país como señal de que la situación económica no repercutirá en el MWC. Dewar señala que firmas como Huawei o ZTE repetirán este año en el congreso, mientras que otras, como China Telecom, se estrenarán en esta edición participando por primera vez en la feria.
«Estoy segura de que la economía se ve afectada en todo el mundo en diversos grados, pero no estamos viendo un impacto en la sala de exposiciones del MWC», ha resuelto. En el mismo sentido se ha pronunciado sobre los potenciales efectos negativos en el congreso de los conflictos bélicos en Gaza y Ucrania.

Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, los profesionales relacionados con la telefonía móvil serán menos de la mitad del total, lo que explica que el antes conocido como Mobile World Congress optará por cambiar su nombre y sea ahora el MWC, sin más.
En cuanto a los expositores, Dewar ha revelado que un 40% no tiene el foco puesto en el teléfono móvil. «Ya no es sólo un congreso de móviles. Tenemos representadas a todas esas industrias adyacentes, y la tecnología móvil es realmente una tecnología habilitadora para muchas industrias», ha dicho.

El MWC tendrá lugar en un contexto que no ha debido afrontar hasta ahora: una persistente sequía en Cataluña. «Llamaremos a un uso responsable del agua», ha explicado Dewar en este sentido, ya que ha recordado que buena parte de los asistentes no son españoles, con lo que es posible que incluso desconozcan la problemática. De la mano de Fira de Barcelona, se reducirá al mínimo indispensable el uso del agua y se alertará sobre la situación a los congresistas con mensajes en distintos soportes.

Este año, el MWC espera reunir a unos 95.000 asistentes, frente a los 88.500 del año pasado, y superar así el impacto económico de la última edición, cifrado por la organización en 350 millones de euros. El evento ocupará los ocho pabellones del recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, congregará a más de 2.400 compañías expositoras y a unos 1.100 ponentes, repartidos en 260 sesiones. En cuanto a asistencia, las 95.000 personas esperadas serán más de las registradas en el resto de ediciones pospandemia, si bien antes de la aparición de la covid-19 se llegó a rebasar en hasta cuatro ocasiones (2016, 2017, 2018 y 2019) la cifra de 100.000 congresistas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AIE : la demanda de petróleo crecerá

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Telefónica compra el 50% que le faltaba en FiBrasil

11 de julio de 20250
Empresas

REPSOL: se hace con la mayoría de ODF Energia

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Firmas

Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda

13 de julio de 20250
Firmas

Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda

13 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda 13 de julio de 2025
  • Aranceles y dependencias estratégicas: dos caras de la misma moneda 13 de julio de 2025
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies