Skip to content

  lunes 18 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  MWC espera superar los visitantes de 2024
EmpresasTelecomunicaciones

MWC espera superar los visitantes de 2024

El Mobile World Congress (MWC) espera superar este año los 101.000 asistentes de la edición de 2024 y un impacto económico en Barcelona de entre 540 y 550 millones de euros, por encima de los 502 millones del año pasado.

RedaccionRedaccion—29 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La considerada mayor feria mundial de la tecnología móvil abrirá las puertas de su 19 edición del 3 al 6 de marzo próximo en la Fira Gran Vía de Barcelona con unos 2.700 expositores, una cifra similar a la pasada edición. El récord de asistencia al Mobile se logró en 2019 con 109.000 congresistas, pero tras la pandemia y el incremento de seguimiento telemático de este tipo de encuentros que vino después, esa cifra se antoja complicada de batir.
El CEO de la GSMA, Hoffman, dijo que esperan superar los 101.000 visitantes del año pasado, aunque creen que lo importante es la “calidad” de los participantes.

Al Mobile de este año asistirán 184 delegaciones de países y organismos internacionales de 140 países, 72 ministros y altos cargos de la UE como la vicepresidenta Ribera. El evento de este año tendrá como lema “Converger. Conectar. Crear” y se articulará en torno a seis temas: oportunidades de ingresos de las redes 5G; contribución del ecosistema al crecimiento; experiencias personalizadas y gestión de datos; reinvención empresarial, tecnología cuántica y realidad extendida, y sostenibilidad y ética. Este año, la Inteligencia Artificial volverá a ocupar un primer plano de los debates y propuestas de las empresas asistentes, y será un tema candente de actualidad tras el cataclismo que ha creado la irrupción de la china DeepSeek,

Entre los asistentes previstos figuran nombres conocidos del sector tecnológico como Steve Wozniak, cofundador de Apple, Lauren Lyons; Lauren Lyons, exdirectiva de SpaceX; Garry Kasparov, experto en IA, así como los CEO de las principales telecos, mundiales, entre ellos el nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, que será nombrado miembro del Consejo de la GSMA. “Telefónica es una compañía muy importante y necesitamos el músculo de Telefónica en el Consejo”, señaló Mats Granryd, director de la GSMA. La GSMA tendrá que elegir nuevo presidente después de que haya dejado el cargo Álvarez-Pallete tras su marcha de Telefónica. Le ha sustituido en funciones el vicepresidente de la patronal, Gopal Vittal, consejero delegado de la teleco india Bharti Airtel.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

LOPEZ AMOR: el Gobierno penaliza a pymes y autónomos

17 de agosto de 20250
Empresas

EOLICA MARINA: el Gobierno ha frenado su arranque

17 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola e Ingeteam avanzan en la hibridación de plantas solares

17 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

17 de agosto de 20250
General

GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos

17 de agosto de 20250
Economía

La administración envejece

17 de agosto de 20250
Economía

Santander alcanza los 120.000 M€

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI con la UME

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios

17 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025
  • GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025
  • La administración envejece 17 de agosto de 2025
  • Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025
  • Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies