Skip to content

  jueves 2 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Nagel rechaza una bajada de tipos a corto
EconomíaBancos

Nagel rechaza una bajada de tipos a corto

El alivio de las presiones inflacionistas registrado en los últimos meses refleja los menores precios de la energía y el efecto de la política monetaria implementada por el Banco Central Europeo (BCE), aunque la tasa de inflación sigue siendo demasiado alta, lo que invita a ser pacientes y mantener el rumbo, por lo que sería imprudente comenzar a bajar tipos demasiado pronto, según ha advertido el presidente del Bundesbank, Nagel.

RedaccionRedaccion—18 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En su intervención en un congreso bancario celebrado en Fráncfort, el banquero central alemán ha señalado que los tipos de interés de la zona euro se encuentran en niveles que contribuirán sustancialmente a lograr el objetivo de reducir la inflación hacia la meta del 2%, siempre que se mantengan en estos niveles durante un periodo de tiempo suficiente.
Nagel ha defendido que las decisiones futuras del Consejo de Gobierno seguirán basándose en la evaluación de las perspectivas de inflación a medio plazo a la luz de los datos entrantes, la dinámica de la inflación subyacente y la evaluación sobre la fortaleza de la transmisión de la política monetaria.

En este sentido, ha recordado que las proyecciones del BCE de septiembre no prevén que las tasas de inflación regresen al entorno del 2% antes de finales de 2025, asumiendo que se publicaron antes de la crisis en Oriente Próximo, por lo que las proyecciones de diciembre de la institución incorporarán información importante al respecto para la toma de decisiones en la próxima reunión del Consejo de Gobierno.
En cualquier caso, para el presidente del Bundesbank no se debe flexibilizar la política monetaria hasta estar absolutamente seguros de volver a la estabilidad de precios de forma duradera. Por eso, ante la pregunta de si la eurozona ha llegado ya a ese punto su respuesta sería «no».»En este contexto, no sería prudente empezar a recortar los tipos de interés demasiado pronto», ha defendido Nagel, para quien esto podría ser «como apagar el horno antes de que las galletas navideñas estén listas y luego no están bien cocidas, lo que supone volver a calentar el horno nuevamente y acabar usando mucha más electricidad».

«Ahora debemos ser pacientes y mantener el rumbo para cosechar los beneficios del ajuste en términos de desinflación», ha explicado, subrayando la necesidad de que los tipos de interés permanezcan en un nivel alto durante un período suficiente. «Si bien es imposible predecir exactamente cuánto durará este periodo, es muy improbable que termine pronto», ha apostillado.
En cuanto al impacto del endurecimiento de la política monetaria sobre la economía, el banquero central germano considera inevitable que el ajuste monetario suponga una disminución de la demanda agregada, afectando a la economía real.

Sin embargo, para Nagel este freno de la demanda agregada no significa necesariamente inducir una recesión. «Soy optimista en cuanto a que podemos evitar un ‘aterrizaje forzoso’ de la economía», ha asegurado. En este sentido, ha recordado que varios factores están moderando la transmisión, incluidos unos mercados laborales inusualmente estables y también ajustados, niveles favorables de endeudamiento entre empresas y hogares, y una fuerte actividad inversora.
Según las estimaciones del modelo del Bundesbank, ha advertido de que se puede esperar que el ajuste tenga su máximo impacto en la actividad económica ya en 2023 y sobre la inflación en 2024. «En otras palabras, gran parte del efecto amortiguador de la inflación inducido por el ajuste monetario aún no se ha materializado. Pero necesitamos que se materialice. Y sólo se materializará plenamente si lo dejamos funcionar», ha resumido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja

2 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Politica y partidos

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

2 de octubre de 20250
materias primas

El petróleo cae a mínimos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025
  • Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025
  • El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025
  • El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies