El volumen de estas liquidaciones ha permitido un ahorro de energía superior a los 210 GWh, equivalente al consumo anual de unos 650 hogares, a través de distintas actuaciones realizadas para impulsar el ahorro energético mediante una mejora de la eficiencia en el consumo. Estas iniciativas contribuyen a transformar los consumos energéticos de los clientes de la compañía.Las medidas llevadas a cabo para fomentar el ahorro incluyen la instalación de paneles solares térmicos, rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios, renovación o sustitución de ventanas, o sustitución de sistemas de iluminación, entre otras más enfocadas a la mejora de procesos productivos en el ámbito industrial.
“Los CAE son imprescindibles para acelerar las inversiones en eficiencia energética. Naturgy, como parte de su compromiso con un consumo responsable de energía y la eficiencia de sus clientes, cree firmemente en estos certificados, de forma que es parte activa y destacada del sistema de CAE”, explica María Higueras, directora de Mercado Industrial en Naturgy. Para Higueras, además, “el rigor técnico con el que Naturgy afronta estos proyectos es máximo, poniendo al servicio de sus clientes más de 30 años de experiencia en proyectos de eficiencia energética”.
Naturgy ofrece a sus clientes un servicio “llave en mano”, que incluye asesoramiento sobre inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética, cálculo de los ahorros energéticos y toda la gestión documental asociada para que el consumidor se pueda beneficiar de los CAE.
Un CAE es un documento que certifica la cantidad de energía ahorrada por un cliente. Estos certificados son utilizados desde hace años en otros países europeos, como Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia y Reino Unido. En España, el Real Decreto 36/2023, de 24 de enero, estableció un sistema de Certificados de Ahorro Energético para favorecer el cumplimiento de los objetivos indicativos de eficiencia energética establecidos por la Unión Europea.