Skip to content

  viernes 4 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de julio de 2025Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral 3 de julio de 2025VACACIONES: 1ª Operación salida
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Naturgy, también entra en la pelea contra Hacienda
EmpresasEnergía

Naturgy, también entra en la pelea contra Hacienda

Finalmente, la gasista de origen catalán se ha posicionado en el tema del impuestazo. Su presidente ha reclamado estabilidad fiscal.

RedaccionRedaccion—29 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En efecto, su presidente, Reynés durante la presentación en España del informe de 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA), que ha inaugurado en tanto que actual presidente del Club Español de la Energía,ha reclamado este martes al Gobierno «estabilidad fiscal» como uno de los elementos claves para que las empresas puedan hacer las millonarias inversiones en energías de «bajas emisiones» que se requieren en los próximos años para sustituir los combustibles fósiles y luchar contra el cambio climático.

La «estabilidad fiscal» es una de las cuatro «condiciones» para «incentivar la inversión a través de un marco estable para el sector de la energía» que ha enumerado Reynés. Además de «estabilidad fiscal», ha pedido «unidad administrativa» y «seguridad jurídica», entendida como «un marco de tranquilidad jurídica para que puedan hacer inversiones a largo plazo» y para las que necesitan «garantizar el acceso a recursos económicos». En tercer lugar, Reynés ha reclamado «estabilidad regulatoria», muy relacionada con la anterior y con la de tipo fiscal que entronca directamente con la ‘guerra’ que se ha recrudecido en las últimas semanas, sobre todo por parte de algunas compañías de energía cuyo negocio sigue dependiendo en mayor medida todavía de combustibles fósiles como el petróleo.

Naturgy ha desplegado en los últimos años un importante negocio en energías renovables pero mantiene también una notable actividad en el campo del gas natural y, por ejemplo, es el socio de la compañía estatal de Argelia, con la que mantiene un contrato de compra de larga duración para importar a España gas desde este país norteafricano, uno de sus principales proveedores.
Los mensajes acerca del nuevo impuesto a las energéticas se multiplican a medida que se acerca el momento en el que, de cara al proyecto de Ley de Presupuestos para 2024, el Gobierno debería concretar el diseño final de un nuevo gravamen que convertiría en permanente el tipo extraordinario que durante dos años ha gravado el 1,2% de los beneficios de las compañías del sector que facturen más de 1.000 millones como una forma de que contribuyeran a los costes en ayudas de las medidas contra los efectos de la crisis energética. Se creó en 2022, también junto a un nuevo impuesto a la banca, y el año pasado anunció que los convertiría en permanentes, aunque en el caso de las energéticas podrán deducirse inversiones que se consideren estratégicas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

AEC: el 52% de las carreteras tienen deterioros graves o muy graves

3 de julio de 20250
Inmobiliario

AEDAS: la OPA lista antes de diciembre

3 de julio de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2

2 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión positiva en los índices europeos

3 de julio de 20250
General

Putin quiere a Zelenski derrotado

3 de julio de 20250
Politica y partidos

NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace

3 de julio de 20250
Mercados

Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI SERVICIOS: el sector apenas crece

3 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos están «firmemente en terreno neutral

3 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión positiva en los índices europeos 3 de julio de 2025
  • Putin quiere a Zelenski derrotado 3 de julio de 2025
  • NADIE SABE NADA; solo Sánchez hace y deshace 3 de julio de 2025
  • Tesoro coloca 6.785 millones en deuda a medio y largo plazo 3 de julio de 2025
  • PMI SERVICIOS: el sector apenas crece 3 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies