Skip to content

  lunes 17 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  NAVANTIA: nueva corbeta para Arabia Saudí
EmpresasIndustria

NAVANTIA: nueva corbeta para Arabia Saudí

El astillero de San Fernando (Cádiz) ha acogido el corte de chapa de la segunda corbeta que está construyendo Navantia para la Real Armada de Arabia Saudí.

RedaccionRedaccion—14 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este acto simbólico, al que han acudido representantes de la fuerza naval árabe, establece el comienzo oficial del ensamblaje de un buque. El proyecto completo estima la entrega de tres corbetas, la última en 2028. Este contrato implica la segunda serie firmada con el Reino del Desierto, tras botar cinco buques construidos también en los astilleros gaditanos.
Aunque no hay datos oficiales, las estimaciones del contrato oscilan en torno a los 1.000 millones de euros. El primer contrato se firmó por 2.000 millones de euros. Navantia sí que ha anunciado que el proyecto generará 2.000 empleos en la Bahía de Cádiz, lo que lo convierte en el principal proyecto industrial de la zona, una de las más castigadas por el desempleo.

Las corbetas o bricbarcas son buques de guerra a caballo entre una patrullera y una fragata. Sus funciones principales son la escolta de buques mercantes y la defensa costera, así como misiones de exploración. Las corbetas que está construyendo Navantia se basan en el diseño Avante 2200, un buque polivalente pensado para misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo; búsqueda y rescate, y asistencia a otros navíos.
A diferencia de los proyectos llave en mano, Navantia realizará una construcción mixta. La segunda y la tercera corbeta terminarán de ensamblarse en Arabia Saudí, de manera similar al anterior contrato. El encargo incluye el suministro de un paquete de apoyo logístico integrado y la formación de las tripulaciones, junto con un periodo de evaluación operativa de los buques por parte de la Armada en la base naval de Rota, donde Navantia ofrecerá servicios de apoyo. Además, el astillero español formará a un centenar de ingenieros saudíes.

Arabia Saudí quiere aumentar su presencia en el mar Rojo debido a dos importantes fuentes de inestabilidad: por un lado, los asaltos hutíes (apoyados por Irán y enemigos de Riad), que bloquearon el comercio marítimo en la zona hasta que se firmó el alto el fuego. Por otro lado, el aumento de las milicias rebeldes y piratas en el antiguo estado de Somalia, ahora dividido en varias taifas que son de facto autónomas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: polarización geográfica

17 de noviembre de 20250
Empresas

PUENTE: frenar las críticas con nuevos proyectos

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies