Skip to content

  sábado 10 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
9 de mayo de 2025Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025¿Quién pagará el apagón? 9 de mayo de 2025Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  NH rompe sus propias marcas
EmpresasDistribución

NH rompe sus propias marcas

NH Hotel Group ha informado que el beneficio y los ingresos de 2023 han registrado récords históricos al aumentar un 27,7% y un 23% hasta los 128,1 millones de euros y los 2.163 millones de euros, respectivamente.

RedaccionRedaccion—8 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Solo en el cuarto trimestre del año pasado, la compañía obtuvo unos ingresos totales de 551 millones de euros (570 millones excluyendo el impacto de la hiperinflación y devaluación de Argentina), un 10% superiores a los del mismo periodo del año anterior.
En la información relevante remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, la hotelera subraya que estos resultados se debieron a la continua mejora del porfolio de hoteles; al control de costes; al incremento del 13% de la tarifa diaria promedio (ADR, por sus siglas en inglés), hasta 138 euros de media en el conjunto del año pasado; y al aumento de 7 puntos porcentuales en la ocupación, que alcanzó el 68% en el conjunto de 2023.
Asimismo, el beneficio bruto de la compañía (Ebitda) aumentó un 14,8% en los últimos 12 meses hasta alcanzar los 595,5 millones de euros, a pesar del impacto de Argentina; si se excluye el efecto del país sudamericano en estas cuentas, el Ebitda habría ascendido a 604 millones de euros. En cuanto al resultado de explotación (Ebit), esta magnitud cerró el año en 303 millones de euros (+25,6%).
Los costes laborales aumentaron un 20,6% el año pasado, y los gastos de explotación un 25,6%, para representar en conjunto una tasa de conversión del 38% de los ingresos sobre el beneficio operativo bruto, gracias a la disciplina corporativa de control de costes de explotación para contener la presión inflacionista. Por su parte, los pagos por arrendamientos e impuestos sobre la propiedad aumentaron en 75,6 millones de euros el año pasado, debido a las incorporaciones en el perímetro y al mayor peso de los alquileres variables.

La hotelera redujo su deuda financiera bruta en 129 millones de euros, principalmente por la amortización de los 50 millones de euros restantes del préstamo ICO y los 50 millones de dólares del préstamo para la reforma del hotel NH Collection New York Madison Avenue. Al cierre del 2023, la deuda financiera neta del grupo era de 264 millones de euros, frente a 308 millones de euros en el 2022. Esta reducción de deuda es el resultado de una fuerte generación de caja operativa que además ha permitido invertir 113 millones de euros en ‘capex’, y 123 millones de euros en la adquisición de los activos de Minor Hotels en Portugal. NH Hotel Group cerró 2023 con una caja de 216 millones.

Asimismo, NH ha indicado que la dinámica del sector hotelero continúa siendo «favorable» en este 2024, ya que la demanda «se mantiene robusta en todos los segmentos y se mantiene el crecimiento continuado de los viajeros internacionales y de negocios». Por geografías, el sur de Europa alcanzó mayores niveles de ocupación y tanto Benelux como Europa Central mostraron una continua mejora. En concreto, en España (incluye Portugal y Francia) los ingresos comparables se incrementaron un 17% y un 30% respecto al 2022 y 2019, gracias a la sólida evolución de las ciudades principales y secundarias. La ocupación media en España del año fue del 73%, un punto porcentual inferior a la de 2019, y el ADR fue de 138 euros por noche. En Italia, los ingresos comparables aumentaron un 25% respecto a 2022 y un 36% respecto a 2019, con mejoras sustanciales en Roma y Milán. Destaca la gran fortaleza del ADR italiano que alcanzó los 181 euros por noche. La ocupación fue del 67%, en línea con la del 2019.

En los países del Benelux los ingresos comparables crecieron un 25% respecto a 2022 y un 12% sobre 2019. Ámsterdam, Bruselas y los hoteles de negocios obtuvieron unos niveles de crecimiento superiores. El ADR fue de 155 euros por noche, y la ocupación media del 66%, 5 puntos inferior a la de 2019.
En los países de Europa Central los ingresos comparables aumentaron un 25% sobre 2022 y un 10% respecto a 2019, con Düsseldorf, Múnich y Fráncfort como mejores destinos. El ADR fue de 116 euros por noche y la ocupación del 66%, 7 puntos inferior a la de 2019.
En Latinoamérica los ingresos aumentaron un 12% sobre 2022 incluyendo el impacto de Argentina y un 31% sobre 2019. Mayor crecimiento en México y Argentina impactada por la hiperinflación y la evolución de su divisa. La ocupación aumentó 7 puntos porcentuales respecto al 2019, hasta el 67%, y el ADR fue de 85 euros por noche.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Empresarios catalanes piden a Sánchez la paralización de la OPA

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
General

Trump sugiere un arancel del 80% para China

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Eléctricas contra Competencia

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

¿Quién pagará el apagón?

9 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica 9 de mayo de 2025
  • Trump sugiere un arancel del 80% para China 9 de mayo de 2025
  • CaixaBank estudia la compra de Novo Banco 9 de mayo de 2025
  • Avances generalizados en Europa 9 de mayo de 2025
  • Eléctricas contra Competencia 9 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies