Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Nos alejamos del objetivo de inflación
Colaboraciones

Nos alejamos del objetivo de inflación

Esta semana destacan el impacto de la evolución de la inflación en los mercados, debido a su influencia en las decisiones de los bancos centrales en cuanto a política monetaria.

Equipo de análisis de Portocolom AVEquipo de análisis de Portocolom AV—19 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

– La tendencia desinflacinista se ha ralentizado, alejando cada vez más el deseado nivel del 2%.
– Jerome Powell dio a entender la semana pasada que la FED podría empezar a moverse antes de verano, siempre y cuando la inflación continúe a la baja de manera sostenida y se consiga contener la subida de precios en torno al 2%.Por el momento, el mercado descuenta que podamos ver hasta tres bajadas de 25 puntos básicos cada una durante este 2024, efectuándose la primera en el mes de junio. No obstante, en Estados Unidos la economía sigue mostrando signos de fortaleza, y convive con unos niveles muy reducidos de desempleo, hechos que dificultan la toma de decisiones por parte de la FED, que tiene más complicado argumentar una bajada contundente y rápida de tipos de interés. Por tanto, el mercado podría estar volviéndose a anticipar en sus previsiones de bajadas de tipos, que podrían llegar más tarde y de manera menos intensa de lo previsto.

– Crecen las posibilidades de que se vean pocas bajadas de tipos de interés a lo largo de 2024. Esto podría limitar a su vez al Banco Central Europeo en su actuación en política monetaria, pues si baja mucho los tipos respecto a la FED, podría perjudicar al euro frente al dólar.

– El BCE mantuvo sin cambios los tipos de interés en su ultima reunión, y ya son cuatro las ocasiones en las que los ha mantenido inalterados. No obstante, el cambio de tono ha sido claro y desde el BCE están anticipando un punto de inflexión en su política monetaria para antes del verano. Claves en su discurso han sido, por un lado, la revisión a la baja de las expectativas de crecimiento en la zona euro, y por otro, la rebaja en la tasa de inflación prevista para 2024, que esperan se sitúe en 2,3%, cuando hace solo tres meses anticipaban un 2,7%. Sin duda, la normalización de precios del mercado energético ha influido mucho en esta revisión. A partir de 2025 ya esperan tasas de inflación del 2% o inferiores, dentro por tanto de los objetivos de subida de precios del banco central. Ambos cambios de previsiones a futuro favorecen la decisión de bajar tipos de interés.

– En los mercados, las bolsas se mantienen con un tono de fondo positivo que se refleja en los bajos niveles de volatilidad actuales, pero a la vez los inversores están muy pendientes de la evolución de

– Tras una semana intensa en cuanto datos macroeconómicos, en la actual volveremos a contar con referencias importantes para los inversores. Destaca la reunión mensual de la FED en la que el miércoles comunicarán que se mantienen estables los tipos de interés, pero en la que se anunciarán sus revisiones de las principales magnitudes económicas. En Estados Unidos también se conocerán los datos de los PMIs manufacturero y de servicios, para los que se espera una ligera corrección, pero manteniéndose en zona de expansión. En Europa el dato del IPC será monitorizado de cerca para ver cómo podría evolucionar en los próximos meses, al ser información clave de cara al inicio de los futuros recortes de tipos por parte del BCE.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: los impagos alcanzan al 22%

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

Sin sorpresas

4 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El recorte hawkish de la Fed impulsa al dólar

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies