La jefa de comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, ha declarado este martes ante el Tribunal Supremo que la presidenta madrileña, Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete, Rodríguez, intentaron «sembrar una sombra de sospecha» sobre la institución.
Según su testimonio, ambos insinuaron que existía una «confabulación de poderes del Estado» para perjudicar a la pareja de la presidenta, Alberto González Amador.
Hedo relata que el 12 de marzo de 2024, tras la publicación de una denuncia de la Fiscalía en eldiario.es, Ayuso declaró ante los medios que su pareja estaba siendo víctima de una persecución. Más tarde, la presidenta publicó un mensaje en la red social X, en el que señalaba directamente a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez.
Al día siguiente, Ayuso volvió a insistir en la idea de una supuesta «conjunción de poderes» contra González Amador. Según Hedo, esa actitud generó «gran confusión en los medios» y un clima de desconfianza hacia la Fiscalía
La testigo también explica que esa misma tarde un periodista le advirtió de que Miguel Ángel Rodríguez estaba enviando mensajes a reporteros, insinuando que la Fiscalía había frenado un pacto con González Amador por órdenes superiores. Hedo alertó al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, quien decidió difundir una nota oficial para dejar claro que la actuación de la Fiscalía de Madrid «había sido impecable». La jefa de comunicación concluye que la información sensible sobre el caso «estaba en el mercado» antes de la supuesta filtración investigada, al haberse publicado correos entre el abogado de González Amador y la Fiscalía.
