Skip to content

  domingo 5 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de octubre de 2025Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025APAGON: REE y Renovables en el punto de mira 3 de octubre de 2025REE contestación no exenta de dureza y criticas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  NOTARIOS: la firma de hipotecas cae un 21%
DESTACADO PORTADAInmobiliario

NOTARIOS: la firma de hipotecas cae un 21%

La subida de los tipos de interés que el Banco Central Europeo aplicó a lo largo del año pasado para controlar la inflación hundió la firma de hipotecas para adquirir vivienda, al encarecerse tanto los créditos a tipo variable como la oferta de tipo fijo.

RedaccionRedaccion—8 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con los datos que ha publicado el Consejo General del Notariado, la concesión de préstamos para adquirir inmuebles se desplomó un 21,3%, muy por encima de lo que cayó la compraventa de viviendas. La cuantía de la hipoteca media descendió un 3,1% el año pasado hasta los 148.592 euros.
El último ejercicio se cerraron un total de 640.451 operaciones, un 11,2% menos que el ejercicio anterior y menos, también , que en 2022. Las transacciones se redujeron en dieciséis de las diecisiete comunidades autónomas, elevándose únicamente en Asturias, con un alza del 1,4%. El mercado se resintió sobre todo en las zonas más tensionadas, donde la oferta de vivienda no da para cubrir una demanda en aumento. Es el caso de Baleares, donde las compraventas se desplomaron prácticamente un 20%, muy por encima de la media; pero también el de Canarias (-16,8%); Madrid (-16,2%); País Vasco (-15,7%); La Rioja (-14,5%); Cataluña (-12,8%) y Andalucía (-12,4%).
Llama la atención que, según los datos de los notarios, un 43,8% de las operaciones (280.340) se llevasen a cabo al contado, sin necesidad de financiación bancaria. Los compradores (o inversores) han disparado las adquisiciones a tocateja, tratando de huir de esa financiación bancaria más cara. Las nuevas hipotecas para vivienda se redujeron en todas las autonomías, si bien cayeron con más fuerza en Cantabria (-25,5%); Cataluña (-24,6%); Madrid (-23,1%); Castilla y León (-22,3 %); y en Murcia y Andalucía, sonde retrocedieron más del 21%.

Pese a la incertidumbre global y al encarecimiento de la financiación, cabe recordar que la compraventa de viviendas venía de registrar en 2022 su mejor ejercicio en quince años, habiendo superado ya por entonces los efectos que la crisis financiera y el pinchazo de la ‘burbuja’ del ladrillo tuvieron en esta actividad. En total se cerraron 719.680 operaciones, lo que da idea de hasta qué punto los datos del último ejercicio confirman que el sector ha aguantado en una coyuntura compleja.

Por otro lado, la tensión entre la oferta y la demanda permitió que el precio de los inmuebles siguiera subiendo, aunque de forma moderada, a pesar de que se cerrasen menos operaciones. De media se incrementó un 1,3% en el conjunto del ejercicio. Los datos del último mes del año ofrecen una lectura algo diferente. En diciembre la compraventa de viviendas redujo su caída interanual al 5,2%, mientras que la concesión de hipotecas bajó un 8,1%, en el que ha sido su primer descenso inferior a los dos dígitos en todo el año.
El hecho de que, tanto las hipotecas como las compraventas, moderasen su retroceso en diciembre ha permitido que el precio de los inmuebles suba con más fuerza, un 5,8% hasta los 1.687 euros por metro cuadrado. En algunos territorios ese aumento es mucho más acusado, puesto que alcanzó el 70,2% en Castilla-La Mancha, el 28% en Navarra y el 10,7% en Castilla y León.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

REE contestación no exenta de dureza y criticas

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Vox presenta su plan contra el «drama demográfico»

3 de octubre de 20250
General

Ultimátum de Trump a Hamás

3 de octubre de 20250
Legal

Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias»

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Globo sonda electoral

3 de octubre de 20250
Mercados

Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente

3 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

APAGON: REE y Renovables en el punto de mira

3 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Vox presenta su plan contra el «drama demográfico» 3 de octubre de 2025
  • Ultimátum de Trump a Hamás 3 de octubre de 2025
  • Ábalos defiende que «no hay ni rastro» de «mordidas millonarias» 3 de octubre de 2025
  • Globo sonda electoral 3 de octubre de 2025
  • Sesión en positivo en la mayoría de índices de occidente 3 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies