Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  NUCLEAR: estamos ante un cambio paradigmático
DESTACADO PORTADAEmpresasEnergía

NUCLEAR: estamos ante un cambio paradigmático

Los ataques desproporcionados contra la energía nuclear, se han vuelto, de algún a manera , en contra de los que los propiciaban , de forma y manera que en estos momentos la energía nuclear ha entrado en una dinámica nueva y distinta en toda Europa, salvo en España,

RedaccionRedaccion—23 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De acuerdo con el balance energético presentado por la patronal de las nucleares la energía de origen nuclear supone el 20% de la producción , solo superada por la eólica que representa un 27%. Sin embargo, las renovables se enfrentan al problema del almacenamiento, tema, hoy por hoy sin resolver y que provoca la alta volatilidad energética que, por ejemplo, experimentamos en estis días con puntas de consumo sin costes teóricos que de alguna manera distorsionan la realidad del sector.

En ese ambiente, choca la cerrazón de nuestras autoridades energéticas, por lo que es bueno recordar como en 2023 el Consejo Europeo incluyó entre las tecnologías estratégicas para la neutralidad climática y, junto a ello, el documento de conclusiones de la última Cumbre del Clima (COP28) ha incorporado a la energía nuclear como vía para acelerar la reducción de emisiones.
Así las cosas, “España no puede ir en sentido contrario. Se está quedando sola”, comentaba el presidente de Foro Nuclear, Araluce, quien considera “necesario replantear el futuro de nuestras centrales, así como las condiciones que garanticen su viabilidad”.

Tal y como refleja el informe “Resultados nucleares de 2023 y perspectivas de futuro”, los siete reactores en operación en España han generado de forma competitiva el 20,34% de la producción eléctrica, representando más del 27% de la electricidad libre de emisiones, con unos excelentes indicadores de funcionamiento cercanos al 90%. Un año más, “estos datos reafirman a la energía nuclear como una tecnología clave para alcanzar los objetivos de la transición energética en España”, indica el presidente de Foro Nuclear.

Junto al replanteamiento del cierre, que afecta directamente a los entornos nucleares, a sus trabajadores, al sistema eléctrico y al conjunto de la industria, “debe también revisarse la carga fiscal discriminatoria que soportan. El exceso y la redundancia de impuestos y tasas ponen en peligro la viabilidad de las centrales y del conjunto del sector. Por ello, urge reducirla considerablemente sin contemplar, en ningún caso, incrementos adicionales tal y como se pretende a través de la Tasa Enresa”, asegura Araluce.


• Los siete reactores nucleares españoles han generado el 20,34% de la electricidad, equivalente al consumo de 15 millones de hogares
• La energía nuclear ha producido en España el 27% de la electricidad libre de emisiones
• Las centrales nucleares han sido la tecnología que más horas ha operado, con indicadores de funcionamiento cercanos al 90%
• La continuidad de la operación de los reactores existentes es una práctica habitual en un mundo en el que hay 413 reactores en funcionamiento y 59 en construcción
• Existen numerosos planes para construir nuevas unidades y el compromiso por parte de 24 países de triplicar la potencia nuclear instalada en 2050
• La industria nuclear española, capacitada y a la vanguardia tecnológica, tiene prestigio internacional y está presente en más de 40 países
• Hay que replantear el cierre de las centrales nucleares españolas y revisar y reducir la carga fiscal que soportan


 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración

4 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies