Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  NUCLEARES : Metsys advierte contra los cierres
DESTACADO PORTADAEnergía

NUCLEARES : Metsys advierte contra los cierres

Las compañías han encargado a la consultora internacional Metsys un análisis sobre el impacto del cierre de la planta de Almaraz en la zona .

RedaccionRedaccion—19 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El análisis muestra que el cierre de la central de Almaraz supondrá un fuerte impacto en el tejido empresarial y económico. Alrededor de 431 empresas dependen en mayor o menor medida de la actividad de la central, de las cuales 19 podrían cerrar porque más de un 20% de sus ingresos están ligados a esta planta.. Se estima que esto podría traducirse en la pérdida de 1.825 empleos.

La planta cuenta en estos momentos con 369 empleados. De esta cantidad 293 trabajadores viven en la provincia de Cáceres y 255 en el área de influencia. El 59% de los trabajadores son licenciados universitarios y un 51,5% tienen menos de 45 años. Además, la media de sueldos de Almaraz es muy superior a la de la provincia. La central genera además 662 empleos de empresas especializadas y durante las recargas se suman hasta 1.200 empleos temporales. En total, se estima que en Extremadura hay 2.900 empleos ligados directa e indirectamente a la central.
En otro orden de cosas, Almaraz aporta 435 millones de euros anuales en tasas e impuestos. El 19% de esta cantidad (82 millones) se destina a la comunidad autónoma y el 3% (12 millones) a los municipios donde se encuentra la planta. El presupuesto municipal de Almaraz se vería especialmente afectado, ya que el 48% de sus ingresos proviene de impuestos relacionados con la nuclear.

Por otra parte, el cierre tendría un impacto en sectores clave como la industria y la agricultura. Empresas del sector energético, agroindustrial y servicios se verán afectadas. En especial, la industria tabacalera, la agroindustria y el turismo sufrirán un descenso de actividad. Hay además una pérdida de atractivo para nuevas inversiones. Microsoft y Edge Energy, que han mostrado interés en la zona por su acceso a energía limpia y estable, podrían ver comprometidos sus planes reduciendo la inversión empresarial en la comarca.

La central aporta el 7% de la demanda eléctrica de España, lo que significa que su cierre podría generar inestabilidad en el suministro, aumentar la dependencia energética de fuentes menos estables y encarecer el coste de generación de electricidad. Se estima que el cierre de Almaraz implicaría la emisión de 3 millones de toneladas adicionales de CO2 al año, debido a la necesidad de sustituir su producción con fuentes energéticas más contaminantes cuando las renovables no estén disponibles?

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

EUROZONA: la expansión se mantiene

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies