Skip to content

  viernes 23 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025En La Palma, los oficios perduran 23 de mayo de 2025PME: una exposición para caprichosos 23 de mayo de 2025ZTE nubia Neo 3 GT 5G 23 de mayo de 2025Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey 23 de mayo de 2025CATERING: un mercado que crece por encima del 8% 23 de mayo de 2025Otazu apuesta la lana de oveja local 23 de mayo de 2025Gulah trae a Madrid los po’boys
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Nueva jornada de ascensos
MercadosIbex

Nueva jornada de ascensos

Jornada de ascensos en los principales índices mundiales, limitados por la lectura preliminar de agosto de los PMIs, que ha constatado un mayor deterioro de la actividad económica en la Eurozona y un menor dinamismo en EEUU, lo que ha llevado a los inversores a atribuir una menor probabilidad a nuevas subidas de tipos por los bancos centrales.

RedaccionRedaccion—23 de agosto de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este sentido, el descenso de los PMIs compuestos en la Eurozona y Reino Unido por el significativo retroceso de los indicadores de servicios a terreno de contracción (menos de 50 puntos) y, particularmente, el menor dinamismo de la actividad en EEUU, han cambiado la tendencia reciente en los mercados de renta fija, que se mantienen atentos a las declaraciones de Jerome Powell este viernes en el simposio de Jackson Hole. Cabe destacar que ayer, el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, declaró que existen indicios de que la economía pueda mantenerse fuerte pese a que los precios sigan siendo elevados, mostrando una visión compatible con la necesidad de tipos altos por un tiempo prolongado.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento positivo en general. En un contexto marcado por la rebaja -menor a la esperada- de los tipos de interés por parte del Banco Popular de China, con la mala situación del sector inmobiliario, la desaceleración de las exportaciones y del consumo y la deflación, los índices hoy han rebotado de las caídas recientes, con el Hang Seng hongkonés avanzando un 0,34%, y el Nikkei 225 japonés un 0,50%. Sin embargo, el Shanghai Composite ha caído un 1,34%, afectado especialmente por las caídas en los sectores de tecnología, inmobiliario y consumo discrecional, y donde solo el sector de energía ha terminado en positivo.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,1% y el IBEX 35 ha vuelto a superar la barrera de 9.300 puntos. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 1%, con los inversores a la espera de la presentación de los resultados del 2T de Nvidia, el líder mundial del mercado de las unidades de procesamiento gráfico (GPU).

Renta fija
Sesión de descensos pronunciados en las Tires de los bonos, tras la publicación de unas débiles cifras de los PMIs. Por su parte, el bono del tesoro estadounidense a 10 años comenzaba la semana alcanzando el 4,36%, su máximo desde finales de 2007. A pesar de que los inversores ya descuentan que no habrá más subida de tipos por parte de la Fed, el miedo sigue latente en cuanto a que la situación de tipos elevados se mantenga más tiempo de lo esperado, soportado por las últimas referencias macroeconómicas del país. En este entorno, el bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) ha experimentado un descenso de 13 pb hasta un 2,51%, aunque sigue cerca de los elevados niveles de febrero, cuando alcanzó su máximo desde 2011. Finalmente, la referencia española ha descendido 14 pb a 3,53% y el Treasury cae 11 pb hasta 4,21%.

Materias primas y divisas
Jornada de descensos en los precios del petróleo afectados por las cifras de los PMIs de la Eurozona y las preocupaciones latentes sobre la demanda china. Por otro lado, Turquía e Irak no han logrado avanzar en las conversaciones para reanudar un oleoducto crucial, cuyo cierre ha impedido el acceso de casi medio millón de barriles de crudo a los mercados mundiales. Respecto a los datos semanales de la Agencia de la Energía de la Administración de EEUU (EIA), estos han mostrado que los inventarios de crudo cayeron 6,1 millones de barriles, continuando la caída previa de 6,0 millones. Por su parte, el API (American Petroleum Institute), ha informado que estima que los inventarios de crudo de EEUU disminuyeron la semana pasada al nivel más bajo de inventarios de este año, ya que las refinerías han aumentado la producción de combustibles en las últimas semanas de la temporada estival de verano. Por último, los precios del gas natural han caído en Europa, ya que los traders evalúan el estado de las negociaciones cruciales para evitar huelgas en la mayor planta de exportación de combustible de Australia. Así, el índice de referencia en Europa, el Dutch TTF a 1 mes registra un descenso de 15%.

Empresarial
Foot Locker
La empresa estadounidense de calzado y ropa deportiva ha recortado su previsión de ventas para 2023 a entre -8,0% y -9,0%, frente al rango de -6,5% y -8,0% anterior, y además ha suspendido su dividendo. Hoy la acción cae un 33%, acumulando un -59% en el año, ya que en mayo la acción cayó 43% en una semana, al anunciar un recorte de su previsión de ventas anuales hasta un -8%, desde el -5,5% previo.

Datos macroeconómicos
PMIs en la Eurozona
En agosto, la primera lectura del índice PMI manufacturero de S&P Global de la Eurozona ha mostrado un menor deterioro del sector, repuntando 1,0 pp respecto al mes anterior hasta 43,7 puntos (vs. 42,7 puntos en julio), si bien se mantiene en terreno de contracción desde agosto de 2022.

Por su parte, el PMI servicios ha descendido hasta situarse en 48,3 puntos (vs. 50,9 puntos en julio), cayendo a terreno de contracción y mostrando su menor nivel en los últimos 30 meses. La negativa evolución tanto del PMI servicios como del PMI manufacturero explican la caída del PMI compuesto a 47,0 puntos (vs. 48,6 el mes anterior).

Así, la lectura preliminar de los PMIs muestra una mayor debilidad de la actividad económica en el segundo mes del 3T, constatando unas menores expectativas de producción y de nuevas órdenes de pedidos en ambos sectores que se ha traducido en un menor avance de la contratación empresarial este mes.

Por países, la evolución ha sido:

• En Alemania, el PMI manufacturero ha avanzado ligeramente 0,3 pp a 39,1 puntos en agosto (vs. 38,8 puntos el mes anterior), al mismo tiempo que el índice de servicios ha caído notablemente 5,0 puntos hasta 47,3 puntos (vs. 52,3 en julio), su menor registro en los últimos 9 meses. Así, el indicador compuesto ha descendido a 44,7 puntos (vs. 48,5 puntos anterior), mostrando su nivel más bajo desde los primeros meses de la pandemia Covid-19.

• Paralelamente, en Francia se ha observado un repunte de 1,3 puntos del índice manufacturero hasta 46,4 puntos, si bien se mantiene por debajo de la barrera de 50 puntos. Por su parte, el PMI servicios ha descendido a 46,7 puntos (vs. 47,1 puntos en julio) representando su menor registro en 30 meses. Combinando ambos movimientos, el PMI compuesto se mantuvo estable respecto a julio en 46,6 puntos, su nivel más bajo en 32 meses.

PMIs de Reino Unido
En agosto, según los datos preliminares, en Reino Unido se ha registrado un retroceso del PMI manufacturero hasta 42,5 puntos (vs. 45,3 anterior), su menor nivel desde los primeros meses de la pandemia, y del PMI servicios a 48,7 puntos (vs. 51,5 puntos en julio). De esta manera, el PMI compuesto se ha situado en terreno de contracción al descender 2,9 puntos hasta 47,9 puntos (vs. 50,8 puntos anterior).

PMIs en EEUU
El dato adelantado del índice PMI compuesto de S&P Global de EEUU descendió en agosto hasta 50,4 puntos desde 52,0 puntos el mes anterior, mostrando su menor registro en 6 meses. Una evolución que estuvo marcada por la caída del indicador del sector servicios hasta 51,0 puntos (vs. 52,3 puntos en julio). Por su parte, el PMI manufacturero retrocedió a 47,0 puntos (vs. 49,0 puntos anterior).

Índice de Confianza del Consumidor en la Eurozona En agosto, el indicador adelantado de Confianza del Consumidor de la Comisión Europea de la Eurozona ha descendido respecto al mes anterior 0,9 puntos a -16,0 puntos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión negativa en Europa tras la bajada en EEUU ayer

22 de mayo de 20250
Mercados

SUBASTA DE LETRAS: suben los intereses

22 de mayo de 20250
Mercados

Jornada mixta a nivel global

21 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

En La Palma, los oficios perduran

23 de mayo de 20250
Fin de semana

PME: una exposición para caprichosos

23 de mayo de 20250
Sin categoría

ZTE nubia Neo 3 GT 5G

23 de mayo de 20250
Fin de semana

Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey

23 de mayo de 20250
Fin de semana

CATERING: un mercado que crece por encima del 8%

23 de mayo de 20250
Fin de semana

Otazu apuesta la lana de oveja local

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • En La Palma, los oficios perduran 23 de mayo de 2025
  • PME: una exposición para caprichosos 23 de mayo de 2025
  • ZTE nubia Neo 3 GT 5G 23 de mayo de 2025
  • Jack Daniel’s y McLaren Fórmula 1 Team lanzan un nuevo whiskey 23 de mayo de 2025
  • CATERING: un mercado que crece por encima del 8% 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies