Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Nueva sesión en rojo en Europa
MercadosMercados extranjeros

Nueva sesión en rojo en Europa

Los principales índices europeos acumulan las tres sesiones de la semana en negativo, tras haber cerrado el viernes en máximos. El IBEX 35 cierra con una caída del 0,5%, siendo el índice más castigado en Europa y el Euro Stoxx 50 ha logrado terminar en +0,2%.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los sectores cíclicos energía, materiales y tecnología han mostrado los mayores avances en Europa ante las tensiones geopolíticas, dándose las mayores caídas en utilities e inmobiliario, sensibles a los tipos de interés. El índice europeo Stoxx 600 ha estado impulsado por los valores de defensa, como Saab, Rheinmetall y Leonardo.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha subido un 6,2%, mientras que el Topix japonés ha caído un 1,4%. Pekín ha seguido los pasos de otras grandes ciudades y ha relajado las normas de compra de viviendas.
Claves de la sesión
La tensión en Oriente Medio continúa
La encuesta ADP, que trata de anticipar el dato de creación de empleo que se publica el viernes, ha mostrado que las empresas estadounidenses habrían creado más puestos de trabajo de lo esperado en septiembre, en torno a 144.000. Esta semana, los inversores estarán pendientes de las cifras de las nóminas no agrícolas, un dato clave para ponderar las previsiones sobre la economía de EEUU.
Irán, después de su ataque con misiles, si no hay otra tensión no pretende realizar otro ataque a Israel, mientras que EEUU e Israel han comentado que tomarán represalias contra Teherán, intensificándose el temor a una guerra más amplia.
BMW está presionando al gobierno alemán para que vote en contra de imponer aranceles significativamente más altos de la UE a los vehículos eléctricos fabricados en China, uniéndose a otros fabricantes de automóviles alemanes que no quieren arriesgarse a un enfrentamiento con su mercado más importante.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan tras el dato de la encuesta de empleo ADP en EEUU
Jornada de repuntes en las TIRes de los principales bonos soberanos tras el dato de la encuesta de empleo de la ADP, en un contexto en el que la probabilidad que otorga el mercado a que el BCE recorte 25 pb en cada una de las reuniones antes de final de año es del 100%. Para la Reserva Federal se esperan estos mismos movimientos.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 6 pb a 2,08% y la referencia española 6 pb a un 3,88%. El Treasury a 10 años sube 6pb hasta un 3,79%.
Materias primas y divisas
Segunda subida en el precio del petróleo
El petróleo sube por tercer día consecutivo después de que Irán disparara unos 200 misiles balísticos contra Israel, ante el miedo a una escalada que afecta al suministro de crudo de la región.
El oro ha caído un 0,50% hasta los 2.650 dólares por onza, después de haber marcado su máximo histórico el 26 de septiembre en 2.680 dólares. A un año lleva una subida de un 45%.
Noticias empresariales
JD Sports Fashion
La empresa británica de ropa deportiva ha publicado los resultados de su semestre terminado el 3 de agosto, donde un beneficio superior ha sido contrarrestado por la debilidad de su principal socio Nike, en el que tiene en torno a 50% de exposición a los ingresos. La adquisición de Hibbett irá reduciendo esta dependencia y espera que aporte unos 25 millones de libras de beneficios antes de impuestos y ajustes en el conjunto del año, mientras que para el grupo espera entre 955 y 1.040 millones de libras. Por último, está logrando mejores márgenes en Europa y EEUU.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Paro registrado en España
Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social en septiembre, el número de personas desempleadas mostró un incremento de 3.164 personas respecto al mes anterior (vs. 21.884 personas en agosto) hasta un total de 2.575.285, representando la cifra más baja en un mes de septiembre de 2007 (exceptuando los años de pandemia). Este ligero incremento del número de personas desempleadas se ha concentrado principalmente en el sector servicios una vez finalizada la temporada turística de verano.
Por su parte, por edades, el paro entre jóvenes menores de 25 años se incrementó un 8,5% en septiembre, con 15.027 parados más que en agosto, mientras que el paro de las personas mayores de 25 años retrocedió en 11.863 (-0,5%).
Por subpartidas, el paro registrado anota un descenso en sectores como la construcción (-4.856 personas desempleadas), agricultura (-1.525 personas) e industria (+1.365), mientras que creció en el sector servicios (+4.351 personas).
Tasa de desempleo en la Eurozona
Según Eurostat, en agosto, la tasa de desempleo en la Eurozona se mantuvo estable en un 6,4% de la población activa. Es decir, continúa en su nivel más bajo de la serie histórica que comenzó en 1999, y reflejando la resiliencia del empleo a pesar de los signos de ralentización de la actividad en Alemania o Francia. Por su parte, los Estados miembros con las menores tasas de desempleo fueron Malta (3,0% de la población activa), Eslovenia (3,3%) y Alemania (3,5%). En contraste, España (11,3%) y Grecia (9,5%) continuaron registrando los mayores niveles de desempleo en el conjunto de la Eurozona.

Solicitudes semanales de hipoteca en EEUU
En la semana finalizada el pasado 27 de septiembre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU mostraron una ligera contracción de un 1,3% tras las notables subidas registradas en las dos semanas anteriores (vs. -11,0% en el resultado anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años ha mostrado un ligero incremento de un 0,1% situándose en un 6,14% (vs. 6,13% en el resultado anterior), tras situarse las 2 semanas anteriores en su nivel más bajo desde febrero de 2023. Un movimiento que podría estar explicado por el mensaje del presidente de la Fed sobre la resiliencia de la economía estadounidense, y que los próximos recortes de tipos podrían ser de una menor cuantía del realizado en su última reunión de septiembre de 50 pb.

Encuesta ADP de empleo en EEUU
Según el informe ADP, en septiembre, la creación de empleo en el sector privado en EEUU creció hasta 143.000 puestos de trabajo (vs. 103.000 en agosto), situándose su nivel significativamente por encima de las expectativas del consenso de mercado (124.000). De esta forma se vuelve a constatar la resiliencia del mercado laboral estadounidense, donde los próximos pasos de la Fed estarán determinados principalmente por los datos de empleo que se publicarán este viernes día 4 ante el avance del proceso desinflacionista durante el mes de septiembre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies