Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Nueva subasta, que se cierra con interéses mas bajo
MercadosDivisas

Nueva subasta, que se cierra con interéses mas bajo

El interés de las letras a un año ha retrocedido al 3,63%, frente a tipo marginal del 3,876% de octubre, y el de las letras a seis meses cae al 3,747%, desde el 3,83% anterior.

RedaccionRedaccion—7 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El Tesoro español ha colocado 4.272,32 millones de euros en letras seis y doce meses, en la que será la penúltima subasta a estos plazos de este año, un ejercicio marcado por el enorme apetito de los particulares por estos títulos. El importe asignado en la subasta de hoy está en la parte baja de la horquilla de emisión estimada por el Tesoro, de entre 4.000 y 5.000 millones de euros. La institución ha vendido 3.269,64 millones de euros en letras a doce meses, con una demanda que ha superado en 1,99 veces la oferta. El tipo de interés marginal pagado es del 3,63%, frente al 3,876% de la subasta de octubre. En letras a seis meses, el volumen adjudicado ha sido de 1.002,68 millones de euros, con peticiones que han superado en 2,73 veces la demanda. Pese a ese volumen de peticiones, el interés ha descendido al 3,747% frente al 3,83% de la subasta de octubre.

Los rendimientos de las letras del Tesoro había subido de forma constante en los últimos meses, al hilo de las continuas alzas de tipos de interés por parte del Tesoro. Han sido diez incrementos consecutivos del precio del dinero, que comenzaron en julio de 2020 y que no han cesado hasta octubre de este año. Fruto de esa pausa, que el mercado prevé sea la última, el interés de las letras ha sufrido un notable descenso, en términos relativos, aunque en el plazo de un año se mantiene en máximos de 2012.
Con datos a cierre de agosto, los últimos disponibles en el Banco de España, los hogares españoles habían disparado su tenencia de letras del Tesoro por encima de los 20.000 millones de euros, un volumen sin precedentes y que contrasta de forma radical con los 1.826 millones de euros de cierre de 2022, una cifra que ya era muy notable si se compara con los apenas 16 millones de euros de enero de aquel año, cuando aún no había comenzado la andanada de subidas del precio del dinero y cuando el rendimiento de la deuda a más corto plazo era incluso negativo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies