Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Nuevo ataque de celos contra todo lo que se mueva
Opinión

Nuevo ataque de celos contra todo lo que se mueva

"Nada queda al azar, o casi nada, y menos en Sánchez", y en esa frase, que, por cierto, no es nuestra se puede resumir lo que nos espera en los próximos días con los implacables ataques al teórico lobby eléctrico enemigo de la progresía por el apagón y la sumisión a Puigdemont torpedeando la opa de BBVA.

Alfonso VidalAlfonso Vidal—5 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo lo demás son fuegos artificiales porque el desastre de los trenes no deja de ser un azucarillo que se disolverá en una enorme bañera manejada por el experto ministro Puente. Así que en los próximos días veremos el espectáculo del trilero rey manejando todo tipo de informaciones para impedir que se sepa el desastre de red eléctrica que su gobierno y la multitud de enchufados colocados a todos los niveles han creado y el desastre bananero en el que se esta convirtiendo España, con todo tipo de incidentes a cual mas cutre.

El problema es que además para que todo le salga bien y recupere la imagen de súper benefactor del mundo mundial que quiere mostrar no lo va a tener fácil. Enfrentarse al conjunto de empresas eléctricas y tratar de que sean las que carguen con la culpa del apagón requiere además de la dosis de cinismo archi demostrada en múltiples batallas. impedir con datos concretos y reales que efectivamente o no se sabe que paso y la culpa se reparte entre todos los protagonistas del sector o los datos no dejan lugar a dudas: las eléctricas fueron las responsables. Y eso no parece que vaya a ser posible.

Ma fácil lo va a en su sumisión a Puigdemont en la traída y llevada Opa. Desde el principio el Gobierno ha expresado su oposición a la operación por lo que a nadie extrañaría una batalla en toda regla contra BBVA. Otra cosa seria valorar las consecuencias de este enfrentamiento. La banca, no va a jugar esa baza, porque entre otras cosas le va la vida en ello. Si banco y cajas se pliegan en esta batalla a los deseos del Ejecutivo habrá perdido su independencia para el resto de su vida y a ese juego es difícil que entren Santander, CaixaBank o Bankinter, por citar a unos pocos. Otra cosa es que la patronal pro-independentismo, como Foment, juegue esa partida para no perder su “poder” frente a la gran patronal con sede, que tragedia en Madrid.

Cualquier cosa puede pasar, pero tontamente estamos ante una batalla que puede dar lugar a un nuevo marco financiero empresarial y a unas nuevas relaciones poder político, poder económico. Es decir, Sánchez como no podía ser de otra manera va a tratar de doblar el brazo a otro de los poderes en el que no cuenta con apoyos y al que siempre ha tratado de subyugar y con el que no ha podido, prueba de ello son los impuestos especiales a los que ha sometido a eléctricas y banca sin mas razón que la política de sumisión al poder totalitario que representa el sanchismo al que o te sometes o eres purgado.

En ese contexto, la narrativa gubernamental tratará de apuntar hacia las eléctricas como parte del problema, insinuando que su defensa de intereses particulares podría haber influido en la gestión o incluso en la vulnerabilidad del sistema. Y a la gran banca como gran enemiga de los pequeños empresarios. La intervención de Sánchez en el Congreso dejara a la vista parte de sus intereses y como hará frente a las contingencias que se le avecinan.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Opinión

Renovarse o morir

15 de septiembre de 20250
Firmas

El déficit de las AA. PP. en el 1,6% del PIB

15 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies