Skip to content

  miércoles 28 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de mayo de 2025SESION DE CONTROL o como no contestar a nada 28 de mayo de 2025VODAFONE: mas velocidad para segundas residencias 28 de mayo de 2025Talgo no puede cumplir entregas 28 de mayo de 2025Lagarde niega los rumores de su marcha a Davos 28 de mayo de 2025CAMBIO CLIMÁTICO; 2.100 millones de personas sin hogar 28 de mayo de 2025Murtra recibió a Begoña Gómez, por cortesía 28 de mayo de 2025TS: las pinturas de Sijena deben volver a Aragón
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  NUEVO IMPUESTO vía cotización salarial
EconomíaFiscalidad Impuestos

NUEVO IMPUESTO vía cotización salarial

La Seguridad Social aplicará desde el próximo 1 de enero una cotización adicional, denominada cuota de solidaridad, a los salarios que superen la base máxima, que para el próximo año se situará en 4.909 euros mensuales (58.908 euros al año), tras revalorizarse un 4% respecto a 2024.

RedaccionRedaccion—30 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta cuota de solidaridad se repartirá entre empresario y trabajador, aunque no en la misma proporción: en torno al 83,4% irá a cargo de la empresa y cerca del 16,6% correrá a cargo del trabajador.

La reforma de pensiones de Escrivá establece que, desde 2024 hasta 2050, las bases máximas de cotización han de subir anualmente el IPC promedio de los doce meses anteriores a noviembre de cada año más un cuantía fija de 1,2 puntos. Teniendo en cuenta que el IPC interanual de noviembre fue del 2,4%, se obtiene que la inflación promedio desde diciembre de 2023 a noviembre de 2024 es del 2,8%.
Este es el porcentaje en el que subirán las pensiones contributivas el próximo año y también la base máxima, aunque a ésta última hay que sumarle 1,2 puntos, de forma que su subida para 2025 será del 4%, hasta los 4.909 euros mensuales ó 58.908 euros al año.

La llamada cuota de solidaridad que entrará en vigor el próximo 1 de enero consiste en una cotización adicional para la parte del salario que excede de la base máxima de cotización. Se aplica por tramos y de manera progresiva. En 2025 la cuota de solidaridad será del 0,92% para la parte del salario que supere en hasta un 10% la base máxima; del 1% para la parte del salario que se sitúe entre el 10% adicional de la base y el 50%, y un 1,17% para el tramo de salario que exceda la base máxima en más de un 50%.
A modo de ejemplo, y tomando como referencia la base máxima de 4.909 euros al mes que estará vigente en 2025, los salarios un 10% superiores a la base máxima, en este caso 5.400 euros al mes, tendrán una cotización adicional del 0,92% sobre los 491 euros de ganancias que exceden de la base máxima, es decir, que cotizarían 4,5 euros más al mes o 54 euros más al año.
Al ser un sistema progresivo, si el salario superara en hasta un 50% la base máxima, esto es, si se cobraran como máximo 7.363,5 euros mensuales, habría que aplicar la cuota de solidaridad sobre la cantidad que excede de la base máxima (2.454,5 euros al mes) en dos tramos: los primeros 491 euros de exceso sobre la base máxima se gravarían con una cotización adicional del 0,92% (4,5 euros mensuales) y los 1.963,5 euros restantes se gravarían al 1% (19,63 euros). Así, en total, la cuota de solidaridad para un salario de 7.363,5 euros sería de 24,13 euros al mes ó 289,56 euros anuales.

Si el salario fuera superior a los 7.363,5 euros mensuales, es decir, si superara en un 50% la base máxima, se aplicarían los tres tipos de cotización adicional (0,92%, 1% y 1,17%) en sus correspondientes tramos. En 2045, cuando la cuota de solidaridad esté desplegada al completo, el primer tramo tendrá una cuota 5,5%, al segundo tramo se le aplicará un tipo del 6%, y al tercero, del 7%. Esta cotización adicional no genera el derecho a un importe de pensión mayor y afecta a los trabajadores por cuenta ajena, no a los autónomos, que ya tienen establecido su propio sistema de cotización en función de los ingresos reales. La distribución de los tipos de cotización por solidaridad entre empresario y trabajador mantiene la misma proporción que la distribución del tipo general de cotización a la Seguridad Social por contingencias comunes.

Junto al arranque de la cuota de solidaridad, en 2025 se volverá a subir la sobrecotización que supone el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). En concreto, la cotización del MEI será del 0,8%, frente al 0,7% de este año) tanto para autónomos como asalariados y sea cual sea el importe de su salario. De esta cotización del MEI del 0,8% que estará vigente en 2025, los empresarios tendrán que hacerse cargo del 0,67% y los trabajadores, del 0,13% restante. El MEI continuará subiendo hasta 2029, año a partir del cual quedará situado en el 1,2%, y lo que se ingresa a través de él va destinado a engrosar la denominada ‘hucha de las pensiones’.
Tanto con la cuota de solidaridad, como con el MEI y la subida de la base máxima por encima del IPC, se pretende mejorar los ingresos de la Seguridad Social para proteger al sistema de cara a los años de mayor tensión financiera, la década de los 40 de este siglo, cuando se jubile la generación del ‘baby boom’.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Lagarde niega los rumores de su marcha a Davos

28 de mayo de 20250
Agricultura

CAMBIO CLIMÁTICO; 2.100 millones de personas sin hogar

28 de mayo de 20250
Economía

Lagarde defiende un euro como ancla financiera

27 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

SESION DE CONTROL o como no contestar a nada

28 de mayo de 20250
Sin categoría

VODAFONE: mas velocidad para segundas residencias

28 de mayo de 20250
Empresas

Talgo no puede cumplir entregas

28 de mayo de 20250
Economía

Lagarde niega los rumores de su marcha a Davos

28 de mayo de 20250
Agricultura

CAMBIO CLIMÁTICO; 2.100 millones de personas sin hogar

28 de mayo de 20250
Legal

Murtra recibió a Begoña Gómez, por cortesía

28 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SESION DE CONTROL o como no contestar a nada 28 de mayo de 2025
  • VODAFONE: mas velocidad para segundas residencias 28 de mayo de 2025
  • Talgo no puede cumplir entregas 28 de mayo de 2025
  • Lagarde niega los rumores de su marcha a Davos 28 de mayo de 2025
  • CAMBIO CLIMÁTICO; 2.100 millones de personas sin hogar 28 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies