Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Nuevos riesgos de crédito en la automoción
Colaboraciones

Nuevos riesgos de crédito en la automoción

La nueva propuesta europea para garantizar vehículos más limpios y una mejor calidad del aire podría suponer un desafío financiero significativo para los proveedores más pequeños. Desde que entraron en vigor las normas Euro 1 originales de 1992, la Unión Europea ha ido endureciendo las normas sobre contaminación generada por el tráfico.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—12 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La última propuesta de la Comisión Europea, denominada Euro 7, supone un desafío adicional para una industria ya en transformación.
De acuerdo con el análisis de Crédito y Caución, la carga financiera generada por la nueva normativa supondrá un reto adicional para los fabricantes de vehículos, pero los riesgos financieros más graves se trasladarán a sus proveedores de segundo y tercer nivel. La Euro 7 repercutirá en el riesgo de crédito de toda la cadena de valor automotriz pero su impacto potencial más severo se centrará en los Tier 3, que suministran las materias primas, y Tier 2, que fabrican las piezas necesarias para la fabricación de componentes.

“En algunos casos, ya están en serio peligro financiero. El aumento de los costes de los insumos en términos de materias primas y mano de obra, un entorno crediticio más restrictivo y la necesidad de invertir en el cambio al vehículo eléctrico han generado fragilidad en el sector. La normativa Euro 7 podría empujar a los niveles dos y tres hacia la insolvencia, al quedarse sin fondos para cubrir tanto las nuevas normas de emisiones como la transición al vehículo eléctrico. La reducción de las ventas de coches de combustión más pequeños y relativamente más caros también afectaría a los fabricantes de equipos originales y a su red de proveedores”, explica la nota difundida por la aseguradora de crédito.

La propuesta actualmente en debate y su calendario de aplicación enfrenta la oposición concertada de fabricantes, proveedores y algunos miembros de la Unión Europea. «No está claro que la propuesta pueda continuar en su forma actual, ya que habrá objeciones masivas por parte de la industria y de algunos países afectados. Exigirán un equilibrio y que la propuesta flexibilice su apretadísimo calendario», añade la nota. Los posibles ajustes se llevarán a cabo antes de julio de 2025, fecha prevista para la entrada en vigor de las nuevas normas para turismos y vehículos comerciales ligeros

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Se espera una bajada de tipos

17 de septiembre de 20250
Colaboraciones

BCE: ¿ha sido lo mas correcto mantener los tipos?

16 de septiembre de 20250
Colaboraciones

La Fed recortará los tipos ante el rápido enfriamiento del mercado laboral estadounidense

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies