España se ha situado en septiembre como el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con una tasa de desempleo de dos dígitos. En el resto de naciones, el paro se ha mantenido estable en 24 de los 32 estados, con datos disponibles, que forman parte del think tank. Así, Corea, Japón, México, Chequia e Israel han registrado tasas de desempleo iguales o inferiores al 3,0%, alcanzando Corea un mínimo histórico del 2,5%. Con todo, el organismo ha advertido que, dado que varios países aún no han publicado sus estadísticas de septiembre de 2025, el paro para la OCDE y el G7 sigue sin estar disponible.
En el caso de la Unión Europea (UE) y la zona euro, las tasas de desempleo han permanecido sin cambios en el noveno mes del año en el 6,0% y el 6,3%, respectivamente. «De los 17 países de la OCDE que conforman la zona euro, 13 registraron tasas de desempleo estables en septiembre de 2025. Las tasas de desempleo aumentaron en Luxemburgo y Eslovenia, mientras que Finlandia y Austria experimentaron descensos, principalmente debido a la disminución de las tasas de desempleo entre las mujeres mayores de 25 años».
Fuera de la zona euro, la tasa de desempleo también se han mantenido estable en la mayoría de los países de la OCDE en septiembre de 2025. De este modo, se han observado aumentos en Hungría, impulsados principalmente por hombres de 25 años o más, y en Australia, donde las mujeres de 15 a 24 años, los hombres de 15 a 24 años y los hombres de 25 años o más han contribuido por igual al incremento. «Estimaciones más recientes para Canadá muestran que la tasa de desempleo disminuyó 0,2 puntos porcentuales (pp) hasta el 6,9 % en octubre de 2025».
En septiembre de 2025, la tasa de desempleo masculina superó a la femenina en 20 países de la OCDE. Estonia, Bélgica y Finlandia registraron la mayor brecha a favor de las mujeres, con tasas de desempleo femeninas al menos 1,5 puntos porcentuales inferiores a las masculinas. Entre los países de la OCDE donde las mujeres se han enfrentado a tasas de desempleo más elevadas, España, Turquía y Grecia mostraron la mayor diferencia, superior a 3 puntos porcentuales en cada caso.
Pero además, el think tank ha señalado que, en septiembre de 2025 o en el último periodo disponible, la tasa de desempleo juvenil ha superado la de los trabajadores de 25 años o más en todos los países de la OCDE. Las menores diferencias, inferiores a 1,5 puntos porcentuales, se han dado en Israel y Japón, mientras que las mayores, superiores a 15 puntos porcentuales, han tenido lugar en Luxemburgo, España y Colombia
