Skip to content

  jueves 27 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  OCDE: la fiscalidad española una de la que mas ha crecido
Economía

OCDE: la fiscalidad española una de la que mas ha crecido

En su informe anual sobre ingresos fiscales publicado este miércoles, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explica que los impuestos representaron el pasado año un 34% del producto interior bruto (PIB), lo que significa 0,15 puntos porcentuales menos que en 2021.

RedaccionRedaccion—6 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La cuota de los impuestos en el PIB disminuyó en 21 de los países miembros, y de forma particularmente acusada en Dinamarca (5,5 puntos al 41,9% por la contracción en los ingresos del impuesto sobre la renta), Países Bajos (1,2 puntos al 38%), Polonia (1,5 puntos al 35,2%), Suecia (1,4 puntos al 41,3%), Suiza (1,3 puntos al 27,2%) y Turquía (1 punto al 20,8%).

En España -donde el Ejecutivo disminuyó algunos impuestos sobre la energía-, el descenso fue superior al del conjunto de la OCDE, de tres décimas, pero la cuota se mantuvo por encima de la media, en el 37,5% del PIB. Entre los países en los que aumentó el peso de la fiscalidad, los mayores incrementos fueron los de Corea del Sur (2,2 puntos porcentuales, al 32%), Noruega (1,9 puntos, al 44,3%), Chile (1,7 puntos, al 23,9%) y Grecia (1,6 puntos, al 41%).
En 2022, los miembros en los que los impuestos tuvieron un mayor peso relativo fueron Francia (46,1% del PIB), Noruega (44,3%), Austria (43,1%), Italia (42,9%), Bélgica (42,4%) y Dinamarca (41,9%).

En el otro extremo, estaban sobre todo los países latinoamericanos. México repitió como el país con menor fiscalidad (16,9%, cuatro décimas menos que en 2021), seguido de Colombia (19,7%). Tampoco llegaron al 30% Turquía (20,8%), Irlanda (20,9%), Chile (23,9%), Costa Rica (25,5%), Suiza (27,2%) y Estados Unidos (27,7%). Si se observa la evolución a medio plazo, la fiscalidad en la OCDE creció del 32,9% al 34% en 2022, con ascensos en 30 de los miembros, en particular en Corea del Sur (9,6 puntos porcentuales) y en Grecia (8,7 puntos).
En otros cuatro Estados, esas subidas fueron también superiores a 5 puntos porcentuales: España, Japón, Portugal y Eslovaquia.
En el extremo opuesto, la caída más marcada fue la de Irlanda, con 6,8 puntos porcentuales al 20,9% en 2022 y en Turquía, con 3,9 puntos al 20,8%.

En su estudio, la OCDE analiza también la distribución de los ingresos fiscales por administración y, en ese punto, España es claramente el país que más se ha descentralizado desde mediados de los años 1990. En concreto, las administraciones autonómicas españolas, que en 1995 recaudaban el 5% del total de los ingresos fiscales, en 2021 (último ejercicio con datos comparables disponibles) habían aumentado esa cuota al 15,7%.
De media en los países federales de la OCDE, los estados federados recaudaban un 17,7% en 2021, aunque las cifras variaban mucho entre ellos, de sólo el 2% en Austria o el 4,1% en México al 39,6% en Canadá, al 24,7% en Alemania o al 24,5% en Suiza, pasando por el 20,2% en Estados Unidos.
En concreto, las administraciones autonómicas españolas, que en 1995 recaudaban el 5% del total de los ingresos fiscales, en 2021 (último ejercicio con datos comparables disponibles) habían aumentado esa cuota al 15,7%. De media en los países federales de la OCDE, los estados federados recaudaban un 17,7% en 2021, aunque las cifras variaban mucho entre ellos, de sólo el 2% en Austria o el 4,1% en México al 39,6% en Canadá, al 24,7% en Alemania o al 24,5% en Suiza, pasando por el 20,2% en Estados Unidos. España no aparece en la lista de países federales, ni en la de países unitarios, sino en otra categoría de «países regionales» que comparte únicamente con Colombia, porque ambos tienen «una estructura política muy descentralizada, con una autonomía importante de sus entidades territoriales».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies