Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  OCDE: la inflación cae a mínimos
DESTACADO PORTADAEconomía

OCDE: la inflación cae a mínimos

La inflación en el conjunto de los países de la OCDE cayó otras tres décimas en junio respecto a mayo y se situó un 5,6%, lo que le sirve para registrar el nivel más bajo desde el mes de octubre del año 2021.

RedaccionRedaccion—5 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así lo ha anunciado este lunes la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que explica que la moderación del alza del precio de los alimentos -un 4,7% en tasa interanual, una décima menos que en mayo- y de la energía -un 2,3%, dos décimas inferior- ha servido para que la tasa consiguiera ‘relajarse’ en el sexto mes del año.
La OCDE también ha registrado una menor inflación subyacente (5,9 %, dos décimas menos que en mayo), la que excluye los elementos más volátiles que son precisamente los alimentos y la energía.
Si se deja fuera el excepcional caso de Turquía, que se distingue claramente del resto de los países miembros con una inflación desde hace meses superior al 70% (en concreto del 71,6 % en junio después del 75,4 % en mayo), la subida interanual de precios en los otros 37 estados fue de media del 2,9 % en junio, dos décimas menos que el mes precedente. La segunda cifra más elevado la siguió presentando Colombia, con un 7,2% en junio, la misma que en mayo. La tercera correspondió a México, que a contracorriente de la tendencia general vio su inflación subir tres décimas en junio al 5%.

En la zona euro, el descenso de la inflación armonizada en junio fue de una décima al 2,5 %. España, con un 3,4% (dos décimas menos que en mayo) fue uno de los cinco países de la zona euro miembros de la moneda única en los que esa tasa fue superior al 3 %, junto con Bélgica, Países Bajos, Austria y Portugal. Una situación que contrasta con la de otros tres miembros de la eurozona en los que la inflación no llegó al 1%: Italia, Lituania, y Finlandia. En el conjunto de la OCDE Costa Rica se volvió a significar por ser el único país con una inflación nula. Hay que recordar que el país centroamericano lleva desde junio de 2023 con tasas negativas.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: posiciones irreconciliables

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies