Skip to content

  lunes 24 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  OCDE: la inflación cae suavemente
EconomíaDESTACADO PORTADA

OCDE: la inflación cae suavemente

La inflación sigue su buena senda en el conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). En enero, la tasa cayó hasta el 9,2%, dos décimas menos de lo registrado en diciembre del año pasado y su nivel más bajo desde abril de 2022.

Redacción y AgenciasRedacción y Agencias—7 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La caída, sin embargo, solo se registró en la mitad de los Estados miembros. En el resto de regiones, la tasa de inflación se mantuvo estática o incluso repuntó, como en el caso de Francia. En cualquier caso, las tasas más altas se registraron en Hungría, Letonia, Lituania y Turquía, todas ellas por encima del 20%.
El precio de la energía sigue cayendo tras el pico observado en junio del año pasado, aunque el ritmo se ha ralentizado. Alcanzó el 16,4% en enero, su nivel más bajo desde marzo de 2021 y casi dos puntos menos que en el mes previo (18,2%). Esta caída se debe en parte al cambio de política en los Países Bajos, donde se ha topado el precio de los energéticos, y en Italia, donde ha habido una disminución del precio regulado de los productos energéticos. En Bélgica, Dinamarca, Italia y Turquía, la desaceleración se explica por el fuerte aumento del índice de precios al consumidor en enero del año pasado, es decir que es un efecto base. En precio de los alimentos también se redujo en conjunto de la OCDE, del 15,6% en diciembre al 15,2% en enero, mientras que la subyacente se mantuvo estable: en el 7,2%.

Si se analiza por regiones, se observa que la inflación se mantuvo prácticamente estable en el G7 en su conjunto. Aumentó en Alemania, Japón y, en menor medida, en Francia, mientras que se mantuvo prácticamente estable en Estados Unidos. Italia registró un marcado descenso de más de un punto y medio, mientras que Canadá y el Reino Unido registraron caídas pero menos sustanciales.

La inflación de los alimentos y la energía siguió siendo el principal contribuyente a la inflación general en Francia, Italia y Japón. En Alemania y el Reino Unido, ambos componentes contribuyeron casi por igual a la inflación general. En la zona del euro, la inflación interanual cayó hasta el 8,7% desde el 9,2% de diciembre de 2022. La inflación de la energía siguió cayendo, mientras que la de los alimentos y la subyacente aumentó ligeramente. La estimación preliminar de Eurostat para febrero de 2023 apunta a una nueva disminución de la inflación interanual en la zona del euro.

En el G20, la inflación interanual se mantuvo prácticamente estable y alcanzó el 8,4% en enero. Disminuyó en Indonesia y Sudáfrica, pero aumentó en Argentina, China e India. Se mantuvo estable en términos generales en Brasil y Arabia Saudita.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025

23 de noviembre de 20250
General

PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades

23 de noviembre de 20250
Economía

TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos

23 de noviembre de 20250
Empresas

GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles»

23 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez cree en “la inocencia” del fiscal

23 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 24 al 28 de noviembre de 2025 23 de noviembre de 2025
  • PLAN DE PAZ. Ucrania logra incluir la mayoría de sus prioridades 23 de noviembre de 2025
  • TELEFÓNICA: este lunes concretara su ERE ante sindicatos 23 de noviembre de 2025
  • GOBIERNO: selecciona las empresas que renovarán centrales extrapeninsulares 23 de noviembre de 2025
  • LABORDA: «Lo que está pasando es que no hay controles» 23 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies