Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Oi necesita 754 M€
EmpresasTelecomunicaciones

Oi necesita 754 M€

La compañía telefónica brasileña Oi busca una financiación urgente de por lo menos 4.000 millones de reales, lo que la cambio actual supone unos 754 millones de euros, y renegociar sus deudas, según el plan de recuperación judicial aprobado por el Consejo Administrativo de la compañía.

AgenciasAgencias—21 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En marzo pasado, la justicia de Río de Janeiro aceptó la segunda petición de recuperación judicial de la mayor operadora de telefonía fija de Brasil tras haberse acogido a una primera en 2016, que tardó seis años en concluir. La recuperación judicial en Brasil, amparada en la ley de quiebras y que permite el cese de pagos y el funcionamiento de las empresas para evitar la bancarrota, suspendió nuevamente la millonaria deuda de la Oi, que asciende a unos 29.000 millones de reales, unos 5.471 millones de euros.
En el plan aprobado por el consejo de la Oi -difundido en un comunicado al mercado en la noche del viernes- además del préstamo urgente, la compañía busca que la negociación del pago de la deuda no le impida obtener nuevos recursos, incluso con un posible aumento de capital. Asimismo, acceder a nuevas líneas de crédito y otras formas de captación, para reducir la deuda y refinanciarla.

La puesta en marcha de ese plan dependerá de la aprobación de la Sala Séptima Empresarial del Tribunal de Justicia de Río de Janeiro, que fue la que aceptó el segundo pedido de recuperación judicial de la compañía.
En 2020, Oi vendió sus activos en telefonía móvil por 16.500 millones de reales, 3.313 millones de euros, la mexicana América Móvil (Claro) y Telecom Italia (TIM). La compañía negoció las deudas con sus acreedores cuando se acogió por primera vez a la ley de quiebras y ahora pretende ampliar el plazo de sus compromisos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MERCADO INMOBILIARIO: polarización geográfica

17 de noviembre de 20250
Empresas

PUENTE: frenar las críticas con nuevos proyectos

17 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies