Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  OIT: el 10% de trabajadores acumulan el 23% de las rentas
DESTACADO PORTADAEconomíaLaboral

OIT: el 10% de trabajadores acumulan el 23% de las rentas

El 10% de los trabajadores españoles mejor pagados acumulan el 23% de la masa salarial, frente al 10% que menos cobra, que ingresan solo el 0,5%, según un estudio sobre desigualdad retributiva en España y en el mundo presentado este jueves por la Organización Internacional del Trabajo.

RedaccionRedaccion—16 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La OIT alerta de que, a pesar de los recientes avances en reducción de la desigualdad, los “altos niveles de desigualdad salarial siguen siendo un problema acuciante”. El informe muestra que, a nivel mundial, el 10% de los trabajadores peor pagados ganan sólo el 0,5% de la masa salarial mundial, mientras que el 10% mejor pagado gana casi el 38% de esta masa salarial. Esta brecha, en consecuencia, es unos 15 puntos más elevada a nivel global que en España.
La desigualdad salarial es mayor en los países de renta baja, donde cerca del 22% de los trabajadores asalariados están clasificados como mal pagados. En los países de altos ingresos, este porcentaje es significativamente inferior (3.3%) en gran parte debido al cumplimiento con el salario mínimo.

Las mujeres trabajadoras y las personas asalariadas de la economía informal tienen más probabilidades de estar entre los peor pagados. En el caso de España, las mujeres representan el 47,7% del total de los asalariados, pero este porcentaje aumenta al 60 % entre los asalariados de ingreso bajo, es decir, de los que reciben menos del 50% de la mediana por hora trabajada. “Este hecho, según la OIT, refuerza la necesidad de “acciones específicas para cerrar las brechas salariales y de empleo y garantizar salarios justos para todos los trabajadores asalariados”.

La desigualdad salarial es relevante en todos los países y regiones. Sin embargo, a escala mundial, uno de cada tres trabajadores es un trabajador no asalariado. En la mayoría de los países de renta baja y media, la mayoría son personas trabajadoras por cuenta propia, que sólo encuentran oportunidades para ganarse la vida en la economía informal. Por este motivo, el informe amplía su análisis para incluir a los autónomos en el caso de los países de renta baja y media. Como resultado, la desigualdad medida de los ingresos laborales aumenta significativamente en estas regiones, en comparación con la que se mide basándose únicamente en los salarios de los trabajadores asalariados.

“Las estrategias nacionales para reducir las desigualdades requieren el fortalecimiento de las políticas e instituciones salariales”, afirmó Rosalía Vázquez-Álvarez, economista de la OIT y una de las principales autoras del informe. Además, dijo que es “importante” diseñar políticas que promuevan la productividad, el trabajo “decente” y la formalización de la economía informal. Así las cosas, el informe concluye que “la reducción de la desigualdad salarial requiere tanto de políticas salariales sólidas como de un apoyo estructural al crecimiento equitativo”.
Entre las principales recomendaciones de la OIT, figura fijar los salarios a través del diálogo social pero adoptando un enfoque global que considere tanto las necesidades de los trabajadores y sus familias, como los factores económicos. También aconseja promover la igualdad salarial y la igualdad de oportunidades que apoye la igualdad de género, la equidad y la no discriminación.

De la misma manera, anima a utilizar datos fiables para que las políticas salariales se basen en evidencias empíricas y en la objetividad. También insta a abordar las causas profundas de los bajos salarios como es el caso de la informalidad, la baja productividad y la infravaloración de los sectores a donde los bajos salarios predominan, como es el caso de la economía de los cuidados.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies