Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026 24 de octubre de 2025PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas 24 de octubre de 2025PGE 2026: según Montero están «muy avanzados» 24 de octubre de 2025Hacienda plantea acabar con el sistema de entregas 24 de octubre de 2025PMI. la industria de la UE esta estancada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Oliu quiere evitar nuevas opas
EconomíaBancos

Oliu quiere evitar nuevas opas

Josep Oliu quiere recuperar el núcleo duro que tuvo el Sabadell hace varias décadas para blindar el banco frente a nuevas acometidas hostiles como la protagonizada por BBVA.

RedaccionRedaccion—24 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El plan del banquero, aún en elaboración, contempla tres líneas diferentes de trabajo para configurarlo: atraer a grandes patrimonios empresariales catalanes como tuvo en el pasado con familias como la Andic, Lara o Colonques; conformar una especie de grupo con pequeños accionistas que sindiquen sus títulos y dar entrada a alguna entidad financiera con un porcentaje menor. El entendimiento con Santander para la venta del británico TSB habría brindado, precisamente, la ocasión para extenderle el ofrecimiento, pero fuentes solventes aseguran que «no se ha avanzado» en esos contactos con el grupo cántabro.

La constitución del núcleo duro es prioritaria para repeler nuevos asaltos indeseados mientras la entidad desarrolla el plan estratégico diseñado hasta el trienio 2025-2027. Y en el eje estaría el proyecto de convencer a los family offices que gestionan los patrimonios de las grandes familias catalanas, buscando reeditar el apoyo del empresariado regional que ya tuvo la entidad vallesana desde los años 80-90 y hasta que la crisis financiera provocó su salida o dilución después de sufrir fuertes caídas en la cotización.

En 2000, el banco llegó a tejer ese histórico blindaje a través de una peculiar alianza con La Caixa -germen de Criteria y accionista principal de CaixaBank-. La Caixa tomó un 15% del capital y con opción a subirlo después hasta el 20% a cambio de transferirle Banco Herrero, un acuerdo que permitió al Sabadell ganar tamaño y blindarse al tiempo frente a una envestida hostil justo cuando preparaba su salto a la bolsa para empezar a cotizar.
Cuando La Caixa decide desinvertir a finales de 2006 dará la oportunidad a las familias catalanas para reforzarse en el capital hasta alcanzar un 15% de forma conjunta. Entre ellos figuraban empresarios como José Manuel Lara (Planeta), Isak Andic (Mango), Joaquín Folch-Rusiñol (Titán), Héctor Colonques (Porcelanosa), Enrique Bañuelos (Astroc) o Miguel Bosser (Textil M. Bosser). Fue el propio Oliu el que se empleó a fondo para agrupar sus participaciones y las de otros inversores, comprometiendo sus propias acciones en el pacto de accionistas.

Las crisis financieras de 2008 y 2013 hundieron la cotización del banco y muchos de esos patrimonios acabaron vendiendo, produciéndose la desintegración del núcleo de accionistas histórico que ahora buscaría reeditar. En 2013 amplió capital por casi 1.400 millones y fue el momento en el que entraron, precisamente, el mexicano David Martínez y el colombiano Jaime Gilinski, con un 5% cada uno, aunque este último deshizo posiciones en 2016. Martínez era, de hecho, el único accionista de referencia cuando llegó la opa y sorprendió apoyando a BBVA, lo que provocó un choque con la cúpula del banco, pero posteriormente ha apoyado la estrategia de Sabadell y Oliu ha señalado que permanece en el capital y el consejo.

La segunda línea de actuación para conformar el blindaje es fomentar la creación de un grupo con los pequeños inversores que tan cruciales se han demostrado para frustrar el asalto de BBVA. El vasco solo logró que un 25,33% del capital suscribiese la opa, con un apoyo testimonial de los minoritarios, frente al 30% mínimo que precisaba para tener, al menos, opción a una segunda opa.
Sabadell tenía en depósito los títulos de minoritarios clientes propietarios de un 30,9% de su capital y solo aceptaron vender a BBVA los dueños de un 1,1% del banco, torpedeando la ofensiva rival. El mismo Oliu ha reconocido que el apoyo «mayoritario e inquebrantable» de los accionistas, especialmente los minoritarios, surtió ya como una suerte de núcleo duro y ha defendido que la mejor defensa será ejecutar un plan estratégico que tiene por meta elevar la cuenta y regar a los accionistas con dividendos históricos.

Una fórmula para incluirlos en un núcleo duro es que sindiquen sus acciones, en un acuerdo similar al que tuvieron las familias catalanas.
La tercera línea de trabajo de Oliu sería incorporar entidades financieras y la estaría explorando con el Santander. El banco cántabro y el vallesano estrecharon sus relaciones el verano pasado con la venta de la filial británica, TSB, que acabó adjudicándose Santander imponiéndose a Barclays. Fue un acuerdo que les vino de lujo a ambos: Sabadell ponía una zancadilla a la opa al enajenar una filial que le ha permitido prometer un macrodividendo de 2.500 millones a los accionistas si no aceptaban el canje de BBVA, y Santander reforzaba sus posiciones en Reino Unido, un mercado en el que a lo largo del último año pasó por aguas turbulentas, enfrentándose hasta a rumores de una posible salida y donde ahora se refuerza.

Ese buen entendimiento ha animado a Oliu a ofrecerle a la presidenta del grupo cántabro, Ana Botín, la posibilidad de entrar en el capital. Sin embargo, las fuentes consultadas apuntan a que en este momento aún no hay ninguna decisión tomada y no se ha avanzado en el análisis de la cuestión.

Los que sí han tomado posiciones en medio de la opa han sido los dos grandes socios estratégicos del vallesano: Zurich y Amundi. La compañía suiza, aliado en el negocio de seguros, compró un 4,975% y rechazó el canje de BBVA, y la gestora francesa, partner en gestión de activos, acopió un 1,28%, aunque se desconoce si es una participación propia o tomada en nombre de clientes a través de sus vehículos de inversión.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

RETAIL: tendencias 2026

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: según Montero están «muy avanzados»

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Hacienda plantea acabar con el sistema de entregas

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
  • Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025
  • RETAIL: tendencias 2026 24 de octubre de 2025
  • PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas 24 de octubre de 2025
  • PGE 2026: según Montero están «muy avanzados» 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies