Así, tan solo el 2,8% de estos accionistas, con un número de acciones que representan el 1,1% del capital social total de Sabadell, ha aceptado la opa del banco vasco. De esta manera, se confirma que prácticamente la totalidad de accionistas minoristas de Sabadell no ha aceptado la oferta, lo que dirige todas las miradas al comportamiento de los inversores institucionales, que serán claves para saber qué porcentaje consigue finalmente BBVA.
Por el momento, tan solo el mayor accionista individual de Sabadell, el mexicano David Martínez Guzmán, ha confirmado su aceptación con el 3,86% del capital. Por tanto, en base a estos datos, BBVA controlaría ya de manera efectiva un 5% del capital.
Debido al bajo nivel de aceptación de los minoristas, los expertos del banco estadounidense Citi ya anticiparon la semana pasada que BBVA conseguirá un nivel de aceptación que se situará entre el 30% y el 50% del capital. Si ello es así, BBVA puede renunciar al umbral mínimo de aceptación y quedarse en ese rango.
Sin embargo, esto le obligaría a lanzar una segunda opa en efectivo por el 100% a un precio que fijaría la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 1066/2007 sobre el régimen de ofertas públicas de adquisición de valores.
Por su parte, en otra comunicación enviada al regulador, BBVA ha precisado que, tras restar el porcentaje de acciones que Sabadell mantiene en autocartera (0,52% del capital), el número de acciones de Sabadell asciende a casi 5.000 millones de acciones, en concreto 4.997.397.194 títulos.
«Teniendo en cuenta lo anterior, se informa de que el número mínimo de acciones de Banco Sabadell que debe aceptar la Oferta para que se cumpla la referida condición de aceptación mínima (superior al 50%) es de 2.498.699.000 acciones de Banco Sabadell», ha precisado BBVA. Es decir, casi 2.500 millones de acciones.