Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente 17 de septiembre de 2025OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse 17 de septiembre de 2025CNMV vigila los posibles movimientos especulativos 17 de septiembre de 2025REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25% 17 de septiembre de 2025CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo 17 de septiembre de 2025La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7% 17 de septiembre de 2025ABSENTISMO: su coste se multiplica
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse
DESTACADO PORTADABancosEconomía

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

El Gobierno español ha solicitado a la Comisión Europea una prórroga para presentar sus alegaciones ante el procedimiento de infracción abierto por su papel en la OPA de BBVA sobre Sabadell.

RedaccionRedaccion—17 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Economía pidió a Bruselas una extensión de seis semanas de la fecha límite el pasado 12 de septiembre, cinco días antes de que expire el plazo. El Ejecutivo comunitario trasladó la apertura del expediente el pasado 17 de julio, por lo que el departamento tenía hasta este miércoles para remitir su carta de emplazamiento.

La ampliación del horizonte temporal para enviar la misiva es una posibilidad que se baraja en caso de que los cambios exigidos sean de gran envergadura. El organismo liderado por Ursula Von der Leyen considera que la normativa empleada para evaluar y fijar los requisitos establecidos en la OPA infringe varias leyes comunitarias, entre ellas, las que garantizan la libertad de establecimiento y de circulación de capitales.
Se trata de la Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia, sobre la que opina que debe ser empleada «correctamente»; la ley 10/2014 de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito, así como la directiva de requisitos de capital. Para estas dos exige un «cambio bastante profundo» al considerar que confieren a Economía una «capacidad de veto» que podría «socavar» los poderes del Banco Central Europeo (BCE), con competencias exclusivas en este ámbito. Este organismo ya mostró su «no oposición» a la potencial unión entre BBVA y Banco Sabadell en septiembre de 2024.

El Ejecutivo comunitario avisó al Gobierno español el pasado mayo de que estarían atentos a la decisión que tomaran y que ésta se adaptase a la ley tras advertir de que no veía razones para poner trabas a la operación. El paso de la operación a ‘fase II’, que se saldó con una serie de compromisos pactados entre BBVA y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, forzaba a Economía a analizar si esta potencial unión debía pasar el filtro del Consejo de Ministros, como así ocurrió. El máximo órgano de decisión del Gobierno acordó el veto a la fusión durante tres años, prorrogables por dos.

La medida fue aprobada al amparo de criterios de interés general distintos a la defensa de la competencia como la cohesión territorial, la protección de los trabajadores o la promoción del desarrollo tecnológico. Desde Moncloa siempre han defendido que las condiciones impuestas se han ajustado al derecho comunitario y que «han sido respetuosos con el marco legal», dado que la normativa doméstica está alineada con la comunitaria.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CNMV vigila los posibles movimientos especulativos

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%

17 de septiembre de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Inmobiliario

La rehabilitación de viviendas apenas crece un 1,7%

17 de septiembre de 20250
Economía

ABSENTISMO: su coste se multiplica

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente 17 de septiembre de 2025
  • OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse 17 de septiembre de 2025
  • CNMV vigila los posibles movimientos especulativos 17 de septiembre de 2025
  • REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25% 17 de septiembre de 2025
  • CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies