Skip to content

  viernes 28 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
27 de noviembre de 2025Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler 27 de noviembre de 2025FAINÉ: el futuro de la sociedad no lo determinará la inteligencia artificial»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Energía  OPEP: aumenta la demanda de crudo hasta 2045
Energía

OPEP: aumenta la demanda de crudo hasta 2045

La Organización de Países Exportadores de Petróleo ha vuelto a elevar sus previsiones de demanda mundial de crudo al menos hasta 2045 en mitad de la crisis climática y de los esfuerzos por combatir la descarbonización.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende del informe ‘Perspectiva Mundial del Petróleo 2022’, un documento presentado este lunes en Riad, en el que recoge las previsiones a largo plazo sobre la evolución del mercado mundial de crudo. En dicho informe estiman un aumento del consumo de petróleo del 16% en las próximas dos décadas, hasta alcanzar los 116 millones de barriles en el citado año.
Este impulso vendrá de la mano de actividades como el transporte por carretera, la petroquímica y la aviación, siendo India el país donde experimente un crecimiento mayor, llegando a doblar el consumo hasta casi 12 millones de barriles diarios, seguido de China, donde se elevará en cuatro millones al día. En este contexto, la OPEP ha avisado de que la industria petrolífera mundial necesitará acometer inversiones por un volumen de 14 billones de dólares hasta 2045 o alrededor de 610.000 millones de dólares anuales de media y advierte de que una eventual falta de estos flujos de capital puede sembrar el «caos». Los llamamientos para detener las inversiones en nuevos proyectos petrolíferos son erróneos y podrían provocar un caos energético y económico», ha apuntado el secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el kuwaití Haitham Al Ghais, al tiempo que ha calificado como «vital» acometer estas inversiones. En concreto, consideran que el grueso de la inversión (11,1 billones de dólares) debe destinarse a la exploración, descubrimiento y producción del petróleo., conocido en la jerga como ‘upstream’.

Si bien anticipa un desarrollo «considerable» de las fuentes de energía renovables, vaticina que el crudo seguirá siendo la principal fuente en el ‘mix’ energético a nivel mundial con un peso que rondará el 30% hacia la mitad del siglo. No obstante, admite la necesidad de reducir las emisiones de efecto invernadero de forma continuada. «La captura, utilización y almacenamiento del carbono», entre otras tecnologías, «deberían desempeñar un papel clave en el futuro», subraya Al Ghais.
En estas circunstancias, la OPEP augura que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) emitidas por el sector energético se incrementarán de forma paulatina hasta 2035, cuando alcanzarían un pico de 35.700 millones de toneladas. Esto supondrá un 4% más con respecto a las estimadas en 2022, para comenzar a reducir de forma progresiva a partir de ese momento. Parte de este repunte de las emisiones se producirá en regiones concretas de Asia, África y América Latina como consecuencia del crecimiento demográfico y económico, mientras China y principales naciones industrializadas conseguirán reducir sus emisiones gracias al desarrollo y aplicación de tecnologías de captura de carbono y de fuentes de energía alternativas, incluidas la nuclear y el hidrógeno.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
Empresas

ENDESA: no a Espinosa en el Consejo de Indra

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ACOGEN: el cierre progresivo será inevitable

26 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo convoca una manifestación

27 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas

27 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana

27 de noviembre de 20250
Energía

CARBURANTES: cuatro semanas de subidas

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Adiós a los PGE 2026

27 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: España debe resolver el «cuello de botella» del alquiler

27 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo convoca una manifestación 27 de noviembre de 2025
  • Jornada positiva con escasos movimientos en la mayoria de bolsas europeas 27 de noviembre de 2025
  • Pérez Llorca, nuevo president de la Generalitat Valenciana 27 de noviembre de 2025
  • CARBURANTES: cuatro semanas de subidas 27 de noviembre de 2025
  • Adiós a los PGE 2026 27 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies