Skip to content

  martes 18 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de noviembre de 2025Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9% 17 de noviembre de 2025BRUSELAS: mejora también la previsión de España
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  OPEP el consumo de petróleo es mejor de lo esperado
MercadosMercados extranjeros

OPEP el consumo de petróleo es mejor de lo esperado

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha asegurado que el consumo mundial de petróleo está siendo "mejor de lo esperado" este trimestre, con una media estimada de 103,3 millones de barriles diarios (mbd), unos 150.000 bd más de lo que había previsto hace un mes.

RedaccionRedaccion—13 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se desprende de su informe mensual sobre el mercado mundial del ‘oro negro’, en el que ha revisado ligeramente al alza el pronóstico de crecimiento de la demanda mundial de crudo para 2023 a 2,5 mb/día. Las revisiones de los datos de los países de la OCDE a lo largo de los primeros tres trimestres se compensaron en gran medida entre sí. En los países no pertenecientes a la OCDE, las revisiones al alza de la demanda de petróleo de China tanto en el tercer como en el cuarto trimestre de 2023 superaron las revisiones a la baja en la región no perteneciente a la OCDE entre junio y septiembre», ha explicado la organización.

En 2023, la OPEP espera que la demanda de petróleo de la OCDE aumente alrededor de 0,1 mb/d, mientras que estima que la demanda de petróleo fuera de la OCDE aumente en 2,4 mb/d. Para 2024, se prevé que la demanda mundial de petróleo crezca en 2,2 mb/d, sin cambios con respecto a la evaluación del mes anterior.
Asimismo, se pronostica que la OCDE se expanda en aproximadamente 0,3 mb/d en 2024, siendo la OCDE de las Américas la que contribuirá con el mayor aumento. Los países no pertenecientes a la OCDE impulsarán el crecimiento del próximo año, con un aumento de aproximadamente 2,0 mb/d, siendo China, Oriente Medio, India y otros países asiáticos lo que más aportaran al incremento.

La OPEP también ha explicado que los datos recientes confirman importantes tendencias de crecimiento global sólidas y fundamentos saludables del mercado petrolero. En el frente del crecimiento económico global, y mientras la economía estadounidense continúa con el fuerte crecimiento que experimentó en el tercer trimestre, el FMI ha mejorado recientemente la proyección de crecimiento económico de China para 2023 al 5,4%. Sin embargo, ha señalado que los posibles riesgos a la baja para las actuales sólidas previsiones de crecimiento económico mundial, aunque menores, pueden incluir políticas monetarias restrictivas sostenidas para luchar contra la inflacióny acontecimientos geopolíticos.

El panorama de la oferta también sigue siendo sólido: la oferta no perteneciente a la OPEP se ha revidado ligeramente al alza hasta alcanzar los 1,8 mb/d para 2023, siendo Estados Unidos el principal contribuyente al crecimiento.
A pesar de los fundamentos de mercado saludables y favorables, la OPEP ha manifestado que los precios del petróleo han tendido a la baja en las últimas semanas «impulsados principalmente por los especuladores de los mercados financieros, ya que han reducido drásticamente sus posiciones largas netas durante el mes de octubre, en comparación con finales de septiembre».

Asimismo, ha añadido que los ajustes voluntarios de producción realizados por muchos países del Departamento de Comercio a partir de noviembre hasta finales de 2024, junto con el ajuste voluntario extendido de la producción de crudo de Arabia Saudí de 1,0 mb/d hasta finales de 2023 y el ajuste voluntario extendido de Rusia de 300 tb/d en las exportaciones de petróleo crudo durante el mismo periodo «contribuirá significativamente a lograr y sostener la estabilidad del mercado petrolero mundial».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Mercados

Gescooperativo: nuevo fondo garantizado

17 de noviembre de 20250
Mercados

La CNMV multa a Twitter por anunciar ‘chiringuitos financieros’

14 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación

17 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Pujol no se encuentra en condiciones de declarar

17 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa

17 de noviembre de 20250
Economía

El precio del arroz cae un 35 % en un año

17 de noviembre de 20250
Empresas

Urbas entra finalmente en concurso

17 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PREVISIONES: el Consejo las elevará hasta un 2,9%

17 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Díez declara que no trabaja para el PSOE y que no se reconoce en la grabación 17 de noviembre de 2025
  • Pujol no se encuentra en condiciones de declarar 17 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa 17 de noviembre de 2025
  • El precio del arroz cae un 35 % en un año 17 de noviembre de 2025
  • Urbas entra finalmente en concurso 17 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies