Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  OPEP: mas petróleo al mercado, aunque caiga el precio
materias primas

OPEP: mas petróleo al mercado, aunque caiga el precio

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia (OPEP+) no da marcha atrás.

RedaccionRedaccion—5 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los grandes exportadores de crudo del mundo seguirán inundando el mercado de petróleo con nuevo crudo para castigar a los países que no se adhirieron a los recortes y las cuotas de producción que buscaban mantener el equilibrio entre oferta y demanda y, con ello, unos precios del crudo más altos. Ahora, la estrategia es la opuesta: producir todo el petróleo posible para rebajar el precio del barril y poner contra las cuerdas a estos países que llevan meses ‘boicoteando’ desde dentro la estrategia de la OPEP+ para obtener unos ingresos extra. Con todo, el precio del petróleo ha llegado a caer más de un 4% y toca mínimos no vistos desde 2021.

El precio del petróleo Brent, el de referencia en Europa, se hunde más del 3% este lunes, después de que la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidiera el sábado aumentar en 411.000 barriles diarios su oferta de petróleo a partir del 1 de junio. Y ello, tras haber subido ya este mes el bombeo en el mismo volumen. Según datos de Bloomberg, el precio del crudo Brent se ha llegado a hundir más 4%, llegando a perder incluso los 59 dólares. Ahora, parece que el Brent reduce las pérdidas y busca recuperar los 60 dólares por barril.

No obstante, durante esta madrugada, el precio del petróleo ha llegado a caer con más fuerza hasta situarse en los 58,5 dólares. De esta manera, se acerca a los mínimos que marcó en abril, cuando llegó a descender hasta los 58,40 dólares, su nivel más bajo desde 2021.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

PETROLEO: situación delicada

4 de agosto de 20250
materias primas

La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios

3 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies