El cártel ha explicado este lunes que «el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 se revisa a la baja, a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d) interanual, para reflejar los datos recibidos para el primer trimestre de 2025, así como el arancel estadounidense recientemente anunciado». «Se prevé que la demanda de petróleo se vea respaldada por una fuerte demanda de viajes aéreos y una movilidad vial saludable, incluyendo el diésel y el transporte por carretera, así como por las actividades industriales, de construcción y agrícolas en los países no pertenecientes a la OCDE. De igual manera, se espera que las ampliaciones de capacidad y los márgenes petroquímicos en países no pertenecientes a la OCDE, principalmente en China y Oriente Medio, contribuyan al crecimiento de la demanda de petróleo».
Además, indica que «este pronóstico está sujeto a incertidumbres relacionadas con la evolución económica mundial en el contexto de los nuevos aranceles comerciales anunciados por EEUU». El organismo también ha rebajado su pronóstico de crecimiento para 2026, para tener en cuenta «el impacto esperado de los nuevos aranceles comerciales anunciados por EEUU». Ahora prevé que la demanda mundial de petróleo crezca el año que viene aproximadamente 1,3 mb/d interanual.
Esta revisión a la baja de la demanda de crudo se debe a un recorte en la previsión de crecimiento de las principales economías mundiales, para reflejar el riesgo que suponen las recientes barreras comerciales. «Con esto, las previsiones de crecimiento económico de EEUU se revisan a la baja al 2,1% para 2025 y al 2,2% para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de Japón se revisan ligeramente a la baja al 1% para 2025 y al 0,9% para 2026. La previsión de la eurozona para 2025 se reduce ligeramente al 0,8%, pero se mantiene en el 1,1% para 2026. Las previsiones de China para 2025 y 2026 se revisan ligeramente a la baja al 4,6% y al 4,5%, respectivamente».