Skip to content

  viernes 3 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de octubre de 2025El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9% 2 de octubre de 2025PARO: los colegios modifican la tendencia a la baja
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€
EmpresasDistribución

OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€

Según el Observatorio Sectorial DBK de Informa el volumen de negocio de los operadores logísticos en España, incluyendo la prestación de servicios de almacenaje de mercancías y la realización de operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución) y excluyendo la facturación por servicios no asociados a operaciones de almacenaje, alcanzó un valor de 6.800 millones de euros, lo que supuso un incremento del 5,4% respecto al año anterior.

RedaccionRedaccion—8 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De este modo, los ingresos del sector siguieron registrando en 2024 una tendencia positiva, aunque con una cierta desaceleración. Su evolución se vio impulsada por un nuevo aumento en la actividad productiva del sector industrial y por el auge del comercio electrónico, que continuó siendo también un factor clave en la demanda de servicios logísticos.
Asimismo, el consumo de las familias mostró un suave repunte, favoreciendo el dinamismo del sector. Por otro lado, es reseñable el efecto de la repercusión de los incrementos de costes registrados durante los últimos años sobre los precios finales por parte de los operadores.

La facturación por las actividades de almacenaje y otras operaciones en almacén mostró un mayor dinamismo, representando ya la mitad del valor del mercado, al crecer en 2024 el 6,3%, hasta los 3.400 millones de euros. Por su parte, el segmento de transporte y distribución registró un aumento del 4,6% en comparación con el año anterior, aportando el otro 50% del mercado. Los productos de alimentación y bebidas siguen siendo los que generan un mayor volumen de demanda para los operadores logísticos, aportando alrededor del 40% del total. Le siguen los sectores de automoción y componentes, y de maquinaria electrónica y electrodomésticos.
El sector muestra un significativo grado de concentración de la oferta, que se ha reforzado en los últimos años por la realización de nuevas operaciones de adquisición de competidores, especialmente por algunos de los grupos mejor posicionados. Las cinco principales empresas alcanzaron en 2024 una cuota de mercado conjunta del 41%, cifra que se elevó al 59% al considerar las diez primeras.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Empresas

Telefónica realiza el primer despliegue operativo de 5G para la OTAN

2 de octubre de 20250
Empresas

VODAFONE: lanza factura digital

2 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera

2 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil

2 de octubre de 20250
Politica y partidos

Junts votará a favor del embargo de armas a Israel

2 de octubre de 20250
materias primas

El petróleo cae a mínimos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El euro digital da sus primeros pasos

2 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: la llegada de turistas crece un 2,9%

2 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El juez deniega la última prórroga del preconcurso de Duro Felguera 2 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y automóvil 2 de octubre de 2025
  • Junts votará a favor del embargo de armas a Israel 2 de octubre de 2025
  • El petróleo cae a mínimos 2 de octubre de 2025
  • El euro digital da sus primeros pasos 2 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies