Skip to content

  miércoles 29 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Cultura  Origen o como explorar la naturaleza del universo
CulturaFin de semana

Origen o como explorar la naturaleza del universo

A veces, resulta difícil entender como una exposición se adapta al local como si fuese un guante, como si la obra creada por el artista hubiese sido pensada por y para ese espacio, esa ubicación y quizá eso es lo que mejor define este “Origen” de Mar Solis.

RedaccionRedaccion—7 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y es que el conjunto de las dieciocho emblemáticas piezas que componen la exposición se adaptan como un guante a un espacio frio y complejo de una media planta del edificio del Ayuntamiento de Madrid antigua sede de Correos que en su día Palacios diseño para cualquier otra cosa menos para albergar una exposición de escultura de mas de tres metros y de una envergadura sorprendente. Y sin embargo, cualquiera que visite esta muestra pensara que no es así y es que tras recibir el encargo de Centro-Centro la escultora dedico muchas horas y muchos días a la creación de todo un mundo expositivo en el que la obra y local forman un todo en el que se explora y palma el origen.

En este contexto “Origen” es una instalación artística creada por Mar Solís expresamente para la planta cuarta del edificio del Ayuntamiento de Madrid. Está compuesta por más de veinte obras, entre ellas esculturas y dibujos de gran formato, que traspasan los límites del soporte y configuran en el espacio un tríptico tridimensional
Las piezas se presentan en tres segmentos: “Disimetría”, “Gravitación” y “Energía”. Todos ellos comparten un lenguaje genuinamente sensorial y abstracto, en el que se entrelazan conceptos de opuestos: simetría y asimetría, atracción y expansión, luz y oscuridad, materia y antimateria, y un tiempo en el que presente, pasado y futuro convergen en un mismo espacio temporal.

Uno de los rasgos que más destacan en esta exposición es la persistente presencia de la línea curva. “Combino círculos completos con líneas circulares o elípticas, fragmentadas, rotas, y atraídas entre sí formando nuevos universos. Son atmósferas de frágil equilibrio, que sitúan al espectador en un estado ambivalente del espacio y el tiempo. Mi intención es formar en el espectador una dislocación, hacerle partícipe en el constante “antes” o “después” de la explosión original, a la espera del siguiente o primer momento disruptivo, un tiempo en eterno movimiento”, explica la artista.

Solís explora las intersecciones entre la física moderna y el arte y para ello utiliza la escultura, el dibujo, el video y la performance y todo ello se vincula con estudios sobre el micro y macro espacio, replanteando, a través de diversas experiencias sensoriales, la percepción del ser humano sobre la realidad de las cosas.

Doctora en Bellas Artes con la especialidad de escultura, por la Universidad Complutense de Madrid, es profesora en la Universidad Francisco de Vitoria desde 2013. Ha realizado el Master de Arte y Creación de la UCM y el Master de Acompañamiento Educativo de la UFV.

Desde 1997, realiza diversas muestras individuales. Sus proyectos más destacados son Principio de incertidumbre, Pabellón Villanueva, Real Jardín Botánico de Madrid (2021); La Línea, la Curva, la Elipse, Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) (2012); The Tale of unknowing Island, Frost Art Museum, Miami (2011); Encuentros en el espacio, Museo de Arte Contemporáneo Eduardo Sívori, Buenos Aires (2011); Cuadernos de viaje Madrid – Damasco, Instituto Cervantes de Damasco, Siria (2009); Los vértices de la vibración, Feria de arte contemporáneo ARCO’09, stand de El Mundo; El cielo abierto, Museo Barjola de Gijón, Asturias (2009); Rincones escogidos, Palacio de Pimentel, Valladolid (2005), entre otras.

Su obra se expone permanentemente en distintas colecciones entre las que destacan: Colección BBVA, Colección Masaveu, Colección Autric-Tamayo, Fundación Alberto Jiménez de Arellano Alonso, Instituto Valenciano de Arte Moderno IVAM, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Ministerio de Medio Ambiente y Museo Tiflológico. Ganadora, entre otros premios de Primer Premio de Escultura Generación 2003; Premio Ojo crítico-Segundo Milenio de Artes Plásticas Radio Nacional de España; Primer Premio del concurso Internacional de Escultura Caja de Extremadura; Primer Premio de Escultura Mariano Benlliure Villa de Madrid. Su obra pública puede encontrarse entre otros espacios: en el Parque de los Charcones, Navalcarnero, Madrid; Casa de la Cultura de Navacerrada, Madrid; Ayuntamiento de Ceutí, Murcia; Parque de Escultura al Aire Libre Kasklaumanen, Laponia; Parque de Escultura al Aire Libre Kyonggido, Corea del Sur.

Lorena Martínez de Corral es la comisaria de esta exposición.
Historiadora del arte, comisaria independiente y asesora artística. Fundadora y directora de Expo Actual desde donde realiza labores de comisariado, asesoría artística, crítica de arte y comunicación. Licenciada por la Universidad Complutense, Master en Institute of Fine Arts, NYU University y Center for Creative Photography, Tucson, Arizona.

Origen de Mar Solís
Centro Centro hasta el 15.06.2025
Martes – domingo, 10:00 – 20:00 H
Entrada gratuita

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

Moon Tiger

24 de octubre de 20250
Fin de semana

Warhol y Pollock, Pollock y Warhol, dos nombres clave

24 de octubre de 20250
Fin de semana

Vuelve a Barcelona la Foodie Black Week

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies