Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Oro cae ante el repunte del dólar
MercadosMercados extranjeros

Oro cae ante el repunte del dólar

Los precios del oro cayeron desde máximos de dos meses el jueves, por un repunte del dólar y de los rendimientos de los bonos, pero la baja fue limitada por expectativas de una pausa en las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal tras su reunión de la próxima semana.

AgenciasAgencias—21 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

* A las 1742, el oro al contado bajó un 0,4%, a 1.969,53 dólares por onza, tras tocar su máximo desde el 17 de mayo previamente en la sesión. Los futuros del oro en Estados Unidos cerraron con una pérdida del 0,5%, a 1.970,90 dólares.
* «Los rendimientos y el dólar en realidad han rebotado un poco, por lo que estamos viendo un ligero efecto inverso en el oro. Además, esta zona de 2.000 dólares será un desafío para el mercado del oro a corto plazo», dijo David Meger, director de comercio de metales en High Ridge Futures.
* El dólar ganaba un 0,6% frente a sus rivales después de los datos de solicitudes de desempleo de Estados Unidos, lo que hizo que el oro fuera más caro para los compradores con otras monedas. Los rendimientos del Tesoro estadounidense a 10 años también avanzaban.
* Los datos mostraron que la cantidad de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo cayó inesperadamente la semana pasada, tocando el nivel más bajo en dos meses en medio de la actual tensión del mercado laboral.
* El enfoque de los inversores ahora cambia a la reunión de política del banco central de Estados Unidos la próxima semana, con los mercados descontando un aumento de la tasa de 25 puntos básicos por parte de la Fed.
* La mayoría de los economistas encuestados por Reuters esperan que un aumento en la reunión de julio sea el último del actual ciclo de endurecimiento monetario de la Fed.
* El oro es muy sensible al aumento de las tasas de interés en Estados Unidos, ya que aumentan el costo de oportunidad de mantener lingotes que no generan rendimiento.
* En otros metales preciosos, la plata al contado cayó un 1,5%, a 24,80 dólares, tras alcanzar su máximo desde mediados de mayo; el platino perdió un 1,8%, a 955,51 dólares; y el paladio se hundió un 2,3%, a 1.278,02 dólares.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies