Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025BBVA y la Universidad de Navarra apuestan por la IA responsable 22 de agosto de 2025Otazu se convierte en el plató cinematográfico 22 de agosto de 2025COMISION: la situación ferroviaria en su punto de mira 22 de agosto de 2025EMPLEADOS: un 6,6% trabajaban 49 hs. semanales 22 de agosto de 2025BATALLA POLITICA: el PP pide que Sánchez explique el caso Begoña Gámez 22 de agosto de 2025PROFUGO: nuevo aviso a navegantes 22 de agosto de 2025Portugal aprueba la venta de un 49,9% de TAP
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Otazu se convierte en el plató cinematográfico
Fin de semanaTendencias

Otazu se convierte en el plató cinematográfico

Entre viñedos, cine, arte y arquitectura, Otazu se ha convertido en uno de los escenarios principales de Kill Jackie, la nueva serie protagonizada por Catherine Zeta-Jones, que se estrenará en 2026 y que se podrá ver en España en Amazon Prime.

RedaccionRedaccion—22 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La serie, ambientada en múltiples localizaciones como Lisboa, Londres, Bilbao o Swansea (Gales) ha encontrado en Otazu, situada a ocho kilómetros de Pamplona, el escenario perfecto para una historia de secretos, venganza y persecuciones. Un relato en el que Zeta-Jones interpreta a Jackie Price, una ex narcotraficante convertida en marchante internacional que deberá enfrentarse a su pasado mientras es perseguida por un grupo de sicarios conocido como Los Siete Demonios. La versión televisiva adapta la novela The Price You Pay, 2018. Editorial Serpents’s Tail, del autor Nick Harkaway, con un giro narrativo: el protagonista masculino ha sido reemplazado por una mujer en una historia de venganza con tintes de thriller internacional.

Entre los actores que han participado en el rodaje, también se encuentran Ron Perlman (Hellboy), Jonathan Cake (Mujeres desesperadas), Bill Paterson (La casa del dragón), Daniel Ings (The Crown), Christine Adams (Batman begins) y Óscar Jaenada (Cantinflas).
Para quienes deseen descubrir este plató cinematográfico y sumergirse en el universo de Otazu, la Bodega ofrece un recorrido entre historia, arte y naturaleza a través de la experiencia Visita y Cata en Otazu, que conecta el vino con el arte contemporáneo y el patrimonio histórico. El recorrido comienza en el Señorío de Otazu, un enclave donde conviven el Palacio renacentista del siglo XVI, la Torre palomar del XIV y la Ermita románica del XII. A lo largo del paseo, esculturas contemporáneas dialogan con el entorno natural y el patrimonio histórico.
El itinerario continúa en la antigua bodega de 1840, hoy reconvertida en museo del vino y centro de arte, con una colección de más de 150 obras de creadores contemporáneos. La experiencia concluye en las modernas instalaciones subterráneas, donde se visitan la emblemática sala de barricas y el botellero histórico, antes de disfrutar una cata de tres vinos armonizada con pintxos.
La visita incluye, además de esa cata y los pintxos, El sonido del vino, una degustación a ciegas de una de las etiquetas de alta gama de Otazu, acompañada de una composición musical creada en exclusiva para ese vino.

Convertida en un destino de referencia para los amantes del vino y el arte, Otazu suma ahora un nuevo plano: el de escenario cinematográfico.

Como se sabe, Otazu es una propiedad familiar ubicada en el norte de España, dedicada al vino, con más de 150 obras de arte contemporáneo integradas en sus espacios. Favorecida por un microclima único, cuenta con su propia denominación de origen protegida, D.O.P. Pago de Otazu.
Siglos de tradición vitivinícola, reflejada en un Señorío del siglo XII y una Bodega centenaria de 1840, inspiraron a una familia y un equipo comprometidos con la elaboración de vinos de gran calidad en un entorno donde el vino y el arte se fusionan en perfecta armonía. En Otazu, el arte contemporáneo se aprecia a través de la estrecha colaboración con artistas para la presentación de sus vinos, así como de la colección permanente, su exposición anual y sus piezas de arte monumentales, que enriquecen la belleza natural que la enmarca.
“Crear un vino es una forma de expresión artística y, al igual que el arte, es un reflejo de su tiempo con una mirada al futuro. Por lo cual, inexorablemente, nos comprometemos con la continuidad a través de nuestras futuras generaciones”, reflexiona Guillermo Penso, presidente de la Fundación Otazu.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

BBVA y la Universidad de Navarra apuestan por la IA responsable

22 de agosto de 20250
Fin de semana

El misterio de Hannah Larson

8 de agosto de 20250
Fin de semana

CAFÉ: también se disfruta en verano

8 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Fin de semana

BBVA y la Universidad de Navarra apuestan por la IA responsable

22 de agosto de 20250
Gobierno

COMISION: la situación ferroviaria en su punto de mira

22 de agosto de 20250
Economía

EMPLEADOS: un 6,6% trabajaban 49 hs. semanales

22 de agosto de 20250
Politica y partidos

BATALLA POLITICA: el PP pide que Sánchez explique el caso Begoña Gámez

22 de agosto de 20250
Politica y partidos

PROFUGO: nuevo aviso a navegantes

22 de agosto de 20250
Empresas

Portugal aprueba la venta de un 49,9% de TAP

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA y la Universidad de Navarra apuestan por la IA responsable 22 de agosto de 2025
  • Otazu se convierte en el plató cinematográfico 22 de agosto de 2025
  • COMISION: la situación ferroviaria en su punto de mira 22 de agosto de 2025
  • EMPLEADOS: un 6,6% trabajaban 49 hs. semanales 22 de agosto de 2025
  • BATALLA POLITICA: el PP pide que Sánchez explique el caso Begoña Gámez 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies