Skip to content

  sábado 22 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
21 de noviembre de 2025Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 202550 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación» 21 de noviembre de 2025EUROZONA: la expansión se mantiene
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  PANEL FUNCAS: el PIB 2024 será del 3% y 2025, cerrará en el 2,3%
DESTACADO PORTADAEconomía

PANEL FUNCAS: el PIB 2024 será del 3% y 2025, cerrará en el 2,3%

Los 19 servicios de estudios que participan en el Panel mejoran sus estimaciones para este año, en especial por la aportación del consumo público

RedaccionRedaccion—12 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La inflación general subirá en lo que queda de año hasta acabar diciembre en el 2,4% en términos interanuales, situándose la media anual en el 2,8%
Los panelistas esperan un déficit público del 3,1% para este año y del 2,9% el próximo, por encima de lo esperado por el Gobierno
El mercado recogerá las previsibles nuevas bajadas de los tipos del BCE, de modo que el Euribor cerraría el próximo ejercicio en el entorno del 2,35%
Los 19 servicios de estudios participantes en el Panel de Funcas han mejorado su previsión de crecimiento del PIB para 2024, tras las últimas revisiones al alza por parte del INE. Así, el consenso prevé ahora un crecimiento de la economía española del 3%, cuatro décimas más que en el Panel de septiembre, si bien algunos panelistas esperan un impacto negativo en el crecimiento del cuarto trimestre como consecuencia de la DANA que ha afectado fundamentalmente a la provincia de Valencia.

La demanda nacional aportará 2,5 puntos porcentuales, cinco décimas más que en el anterior Panel. La previsión del consumo privado y, muy especialmente, la del público se revisan al alza, mientras que la de la inversión se reduce. La contribución del sector exterior será de cinco décimas (una menos respecto al anterior Panel), con una ligera revisión a la baja para las exportaciones y las importaciones.

La mayoría de los panelistas -17- también ha incrementado su previsión de crecimiento del PIB para 2025, lo que sitúa el promedio en el 2,3%, dos décimas más que en el anterior Panel. Respecto al perfil trimestral, se espera un crecimiento del 0,6% en el primer y segundo trimestres, seguido de aumentos del 0,5% y 0,4% en el tercero y cuarto, respectivamente. La aportación del sector exterior será nula, mientras que la demanda nacional sumará 2,3 puntos –cuatro décimas más que en el anterior Panel–. El consumo, tanto público como de los hogares, crecerá menos que en 2024, mientras que la inversión registrará un avance de mayor magnitud, en especial la relativa a maquinaria y bienes de equipo.

El Panel prevé que la tasa general de inflación suba en lo que queda de año hasta acabar diciembre en el 2,4%. La previsión para la media anual de 2024 es del 2,8% para la general –dos décimas menos que en el anterior Panel– y del 2,9% para la subyacente –una décima menos–. Para 2025, la previsión media anual es del 2,1% para la general y 2,2% para la subyacente, con una interanual del 2,2% en diciembre.

El empleo crecerá menos en 2025, pero la tasa de paro descenderá. La previsión de crecimiento del empleo para este año sube al 2,2% y se mantiene en el 1,7% para el año próximo. En cuanto a la tasa media de desempleo anual, se espera un 11,5% para este año y un 11,1% para 2025.
El último Panel del año espera una reducción del déficit público de mayor magnitud que lo previsto en septiembre, hasta el 3,1% y el 2,9% para este ejercicio y el próximo, respectivamente. Ambas cifras están por encima de lo esperado por el Gobierno.

Estas previsiones se realizaron antes de conocerse el resultado de los comicios en EEUU y, por tanto, no incorporan las consecuencias de la elección de Donald Trump. En todo caso, el contexto externo sigue siendo desfavorable, en particular en Europa. Esta situación, junto a la desinflación, permite anticipar un descenso adicional de los tipos del BCE. Un movimiento que se reflejaría en los mercados, de modo que el Euribor cerraría 2025 en el entorno del 2,35%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión de menos a más

21 de noviembre de 20250
General

Zelenski responde al plan de paz de Trump:

21 de noviembre de 20250
General

Tebas expedientado por el TAD

21 de noviembre de 20250
Economía

Tres mineros atrapados en un hundimiento

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

50 AÑOS DE MONARQUIA

21 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONGRESO: «Apostamos por la concordia y esa fue nuestra salvación»

21 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión de menos a más 21 de noviembre de 2025
  • Zelenski responde al plan de paz de Trump: 21 de noviembre de 2025
  • Tebas expedientado por el TAD 21 de noviembre de 2025
  • Tres mineros atrapados en un hundimiento 21 de noviembre de 2025
  • 50 AÑOS DE MONARQUIA 21 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies